(2024-01-23) Jornada reflexión académica sobre Aseguramiento de la Calidad en ESTP

El día 23 de enero de 2024 se realiza la Jornada reflexión académica sobre Aseguramiento de la Calidad en ESTP, evento al que asiste nuestro Director Ejecutivo José Gallardo.

En este evento, organizado por la Fundación Aequalis, se invita a la reflexión en la aplicación de los nuevos criterios de acreditación en las Instituciones de Educación Superior Técnico Profesional (ESTP).

La jornada parte con un primer bloque con 2 presentaciones principales:

    1. Presentación de los nuevos criterios de acreditación: donde Jorge Menendez Gallegos (rector de ENAC) da la bienvenida al evento y Renato Bartet (Secretario ejecutivo CNA) presenta los nuevos criterios de acreditación y su alcance para las instituciones ESTP.
    2. Foro de desafíos de aplicación de nuevos criterios para la instituciones ESTP: donde Matías Escabini (Vicerrector Académico CFT e IP INACAP), Kiyoshi Fukushi (Vicerrector Académico IP DUOC UC), Yessica Gómez (Vicerrectora Académica CFT San Agustín de Talca) y Jorge Espinoza (Vicerrector Académico CFT ENAC), moderados por Gabriela Navarro (Directora Ejecutiva de PROA Consulting) entregan sus apreciaciones y experiencias en la preparación para los nuevos criterios, la forma de interpretar estos criterios, los cambios propuestos, y como se enfrenta la propia cultura interna de cada institución con estos nuevos criterios de acreditación.

    Resulta interesante la relevancia que tendrá la Vinculación con el Medio (VCM) en los nuevos criterios de acreditación, la cual será una dimensión obligatoria desde el 30 de mayo de 2025, lo cual da el tiempo suficiente para las adecuaciones curriculares y de gestión que lleve a su institucionalización.

    Al término del primer bloque se tiene un break que permite compartir entre los asistentes y expositores sobre experiencias, dudas y sugerencias en los temas tratados.

    Como último bloque se tienen 2 talleres con facilitadores de la unidad FTP de Aequalis para reflexionar sobre la aplicación de los criterios, con los siguientes alcances:

    • Vinculación con Medio (VCM)
    • Autoevaluación de carreras / muestra intencionada.

    Nuestro director ejecutivo José Gallardo participa en el taller con foco en VCM, en donde se realiza un plenario para reflexionar sobre cómo aporta la VCM a la formación, cómo se puede medir, y cómo se articula con la innovación.

    Una interesante jornada en donde se pudo compartir entre actores relevantes para el futuro de las instituciones ESTP y como se enfrentarán a los nuevos desafíos de acreditación.

    Muchas gracias por la invitación.

    (2024-01-11) Curso de la Metodología Pre-Textos

    Los días 8, 9, 10 y 11 de enero de 2024 se realiza la Curso de la Metodología Pre-Textos, evento al que asiste nuestro Director Ejecutivo José Gallardo.

    En este curso se enmarca en las actividades de verano de la Universidad Mayor de actualización temática para docentes y profesionales de la educación.

    El curso se realiza en 4 sesiones, en el Campus Manuel Montt de la Universidad Mayor y es guiado por las profesoras Paulina Núñez Lagos y Francisca Poblete Pérez.

    La temática general del curso es entregar los lineamientos de aplicación de la Metodología Pre-Textos para la comprensión profunda y activa de textos escritos, por medio de la unión de las humanidades, la creatividad y las artes. La Metodología Pre-Textos fue creada por Doris Sommer, Directora de ONG Agentes Culturales.

    En este curso participaron docentes de diferentes disciplinas, tanto en enseñanza escolar como de instituto profesional.

    A modo general en cada clase se vieron los siguientes temas:

    • Clase 1 – 8 de enero de 2024: El desarrollo de este primera clase se puede resumir en el concepto de la propia interpretación de un texto de una manera artística y visual, donde José Gallardo comparte la foto de su propia visión del ensayo “El infinito en un junco: la invención de los libros en el mundo antiguo”.
    • Clase 2 – 9 de enero de 2024: El desarrollo de esta clase se puede resumir como un “irse por las ramas sin culpa” ya que se continúa trabajando con el ensayo “El infinito en un junco: la invención de los libros en el mundo antiguo”, esta vez tomando una cita de este texto y se hace una relación con otro texto, documento o cualquier muestra artística que desarrolle en forma amplia extensa algún elemento a resaltar de esa cita.
    • Clase 3 – 10 de enero de 2024: En esta clase se desarolló la actividad de rompe hielo que 3 compañeras en forma voluntaria diseñaron y la denominaron “el monstruo de 3 cabezas”, que trata de formar equipos de mínimo 3 personas y responder cada pregunta en sílabas alternadas por cada integrante, lo más semejante a como hablaban los sobrinos del pato Donald, los pequeños cortapalos Hugo, Paco y Luis. Para esta clase dieron el texto “Los Nadies” de Eduardo Galeano, para el cual cada grupo tuvo que indicar una película que lo representará mediante la dinámica del ahorcado y también realizarle una pregunta al texto.
    • Clase 4 – 11 de enero de 2024: En la cuarta clase se parte con el cierre de la actividad del día anterior del texto “Los Nadies”, a través del irse por las ramas se expande lo comprendido en el ejercicio de ayer, en el que José Gallardo relaciona con la canción “Callejero” de Alberto Cortez, en donde un “Nadie” representado por un quiltro (perro de raza mestiza, asociado generalmente a un perro callejero) en sus aventuras, desventuras, puede ser una buena compañía y hasta pertenecer a otro “Nadie”. También se hizo la presentación general de una propuesta de un proyecto de aplicación de la Metodología Pre-Textos, el cual es un requisito clave para la certificación internacional en la metodología.

    A modo de resumen el Curso de la Metodología Pre-Textos presenta los siguientes aportes:

    • Se insta a pensar al alumno, llevándolo a relacionar nuevos conceptos con ideas previas que sean parte de sus vivencias.
    • Se comparten interesantes reflexiones con los colegas docentes y se puede ver el aprecio colectivo de cada uno de ellos por sus alumnos por sus propias opiniones.
    • Se adquieren nuevas herramientas y técnicas para dar lo mejor del docente en el aula.
    • Se insta a los alumnos a trabajar en equipo para conseguir los objetivos y dar una opinión en consenso.

    Ahora solo queda diseñar y ejecutar el proyecto de implementación de la metodología en un espacio educacional para obtener la certificación internacional.

    Se agradece a las profesoras Paulina Núñez Lagos y Francisca Poblete Pérez por la dedicación entregada en cada clase y compartir esta interesante metodología que claramente es un aporte a la labor docente. También se agradece y recuerda la participación de cada uno de los compañeros asistentes.

    (2023-11-16) Celebración 55 años Duoc UC en Sede Alonso Ovalle

    El día 16 de noviembre de 2023 se realiza la Celebración de los 55 años de Duoc UC a nivel nacional en todas las sedes en forma simultanea, a través de reuniones locales en cada sedes concentradas en formato online con una ceremonia solemne.

    A esta importante celebración, asistió nuestro Director Ejecutivo José Gallardo a la sede Alonso Ovalle, sede en la que es docente en conjunto a la sede Alameda y también a la sede Antonio Varas.

    En este evento se muestra parte de la historia de Duoc UC y como ha aportado a una mejor sociedad, cumpliendo fielmente su propósito que dice “Formamos personas para una sociedad mejor”.

    El Propósito de Duoc UC, en propias palabras de nuestro director ejecutivo José Gallardo se ha cumplido y se sigue cumpliendo, teniendo muy buenos alumnos en cada semestre y de los cuales él no sólo ha podido enseñarles sino que de vuelta se lleva grandes enseñanzas relacionadas a la actualización que cada educador puede recibir de los feedbacks de sus alumnos para adaptarse y entregar lo mejor generación a generación.

    En esta celebración también se premia a los colaboradores de 20+, 30+ y 40+ años de servicio a la institución. Destacamos a la señora Claudia Escobar, Jefe de Biblioteca, quien ha sido un gran apoyo para nuestro director ejecutivo y nos ha apoyado con Mundo Roms en cada actividad de Vinculación con el Medio de para el Fomento de la Lectura, como la que se muestra a continuación.

    La actividad termina con un cóctel en el cual se produce un ambiente de camaradería entre todos los colaboradores y áreas de Duoc UC, se debe destacar la calidad de este cóctel y la grata conversación con los protagonistas de la Biblioteca de la sede Alonso Ovalle, los cuales son grandes amigos de José Gallardo.

    Le deseamos un feliz aniversario a Duoc UC, que siga cumpliendo muchos años más, pero sobre todo que siga dando lo mejor a cada estudiante y poder sacar de ellos su máximo potencial.

    Nos vemos el próximo año.

    (2023-11-08) [AO-APP2-06D-AP] Asignatura Proceso de Portafolio 2 clase 5

    Duoc UC Alonso Ovalle / 2023-02

    Analista Programador

    Compartimos con ustedes lo que fue la quinta y última clase de la “Asignatura Proceso de Portafolio 2” (APP2) en su versión AO-APP2-06D-AP en Duoc UC sede Alonso Ovalle para este segundo semestre de 2023 para la carrera Analista Programador, la cual se realizó el 8 de noviembre de 2023.

    En este curso se programan 5 clases al semestre, una al mes aproximadamente. Para esta sección se pudo realizar 4 clases presenciales y 1 online.

    Debemos recordar que en esta asignatura se reafirman los elementos necesarios para el perfil de egreso, se entrega una asesoría a cada alumno para su preparación para el trabajo y se comparten ideas y consejos que les servirán en su futuro laboral, por medio de una dinámica práctica en donde aprende tanto el alumno como el profesor.

    Para la realización de la clase se utilizan videos que fomentan el pensamiento crítico, el posicionamiento en distintos escenarios, y la perspectiva de la toma de decisiones y el aconsejar desde una mirada de distintos roles.

    Los temas principales tratados en esta clase son:

    • Dar consejos en una situación de un mal ambiente laboral
    • Resumen de lo aprendido en APP2
    • Comparación y diferencias con portafolios anteriores
    • Desafíos para su APP3

    Ha sido una gran oportunidad de compartir conocimientos y entregar un grano de arena a la educación de tan buenos alumnos que tocaron en el semestre, ya con la posibilidad de continuar con su APP3, en el cual con mucho gusto volvería a ser su docente.

    Sigan adelante desarrollando no solo lo que aprendieron en sus clases formales sino que cultiven habilidades sociales, de relacionamiento, de liderazgo, negociación, conozcan distintos tipos de negocios, expandan sus posibilidades al máximo hasta sacar todo su potencial.

    Agradezco a cada uno de mis alumnos, por permitirme no solo entregar conocimientos y consejos sino también participar y motivarse con mi clase, además de permitirme actualizarme con cada retroalimentación que hicimos en clases.

    Nos estamos viendo pronto si no es en el aula lo más seguro que será en el mundo del trabajo, del cual estoy muy seguro que los recibirá con gran agrado por lo que pueden entregar y dar.

    Terminamos con alegría y sobre todo con mucha satisfacción por una nueva misión cumplida

    De los alumnos que asistieron a la última clase doy un reconocimiento muy especial a los que me acompañaron en esta foto grupal de recuerdo.

    No se pierdan todos nuestros artículos de docencia.

    (2023-11-08) [AO-APP2-02D-AP] Asignatura Proceso de Portafolio 2 clase 5

    Duoc UC Alonso Ovalle / 2023-02

    Analista Programador

    Compartimos con ustedes lo que fue la quinta y última clase de la “Asignatura Proceso de Portafolio 2” (APP2) en su versión AO-APP2-02D-AP en Duoc UC sede Alonso Ovalle para este segundo semestre de 2023 para la carrera Analista Programador, la cual se realizó el 8 de noviembre de 2023.

    En este curso se programan 5 clases al semestre, una al mes aproximadamente. Para esta sección se pudo realizar la totalidad de las clases.

    Debemos recordar que en esta asignatura se reafirman los elementos necesarios para el perfil de egreso, se entrega una asesoría a cada alumno para su preparación para el trabajo y se comparten ideas y consejos que les servirán en su futuro laboral, por medio de una dinámica práctica en donde aprende tanto el alumno como el profesor.

    Para la realización de la clase se utilizan videos que fomentan el pensamiento crítico, el posicionamiento en distintos escenarios, y la perspectiva de la toma de decisiones y el aconsejar desde una mirada de distintos roles.

    Los temas principales tratados en esta clase son:

    • Dar consejos en una situación de un mal ambiente laboral
    • Resumen de lo aprendido en APP2
    • Comparación y diferencias con portafolios anteriores
    • Desafíos para su APP3

    Ha sido una gran oportunidad de compartir conocimientos y entregar un grano de arena a la educación de tan buenos alumnos que tocaron en el semestre, ya con la posibilidad de continuar con su APP3, en el cual con mucho gusto volvería a ser su docente.

    Sigan adelante desarrollando no solo lo que aprendieron en sus clases formales sino que cultiven habilidades sociales, de relacionamiento, de liderazgo, negociación, conozcan distintos tipos de negocios, expandan sus posibilidades al máximo hasta sacar todo su potencial.

    Agradezco a cada uno de mis alumnos, por permitirme no solo entregar conocimientos y consejos sino también participar y motivarse con mi clase, además de permitirme actualizarme con cada retroalimentación que hicimos en clases.

    Nos estamos viendo pronto si no es en el aula lo más seguro que será en el mundo del trabajo, del cual estoy muy seguro que los recibirá con gran agrado por lo que pueden entregar y dar.

    Terminamos con alegría y sobre todo con mucha satisfacción por una nueva misión cumplida

    De los alumnos que asistieron a la última clase doy un reconocimiento muy especial a los que me acompañaron en esta foto grupal de recuerdo.

    No se pierdan todos nuestros artículos de docencia.

    (2023-11-08) [AO-APP4-02D-ICR] Asignatura Proceso de Portafolio 4 clase 4

    Duoc UC Alonso Ovalle / 2023-02

    Ingeniería en Conectividad y Redes

    Compartimos con ustedes lo que fue la cuarta y última clase de la “Asignatura Proceso de Portafolio 4” (APP4) en su versión AO-APP4-02D-ICR en Duoc UC sede Alonso Ovalle para este segundo semestre de 2023 para la carrera Ingeniería en Conectividad y Redes, la cual se realizó el 8 de noviembre de 2023.

    En este curso se programan 4 clases al semestre, una al mes aproximadamente. Para esta sección se pudo realizar la totalidad de las clases.

    Debemos recordar que en esta asignatura se reafirman los elementos necesarios para el perfil de egreso, se entrega una asesoría a cada alumno para su preparación para el trabajo y se comparten ideas y consejos que les servirán en su futuro laboral, por medio de una dinámica práctica en donde aprende tanto el alumno como el profesor.

    Para la realización de la clase se utilizan videos que fomentan el pensamiento crítico, el posicionamiento en distintos escenarios, y la perspectiva de la toma de decisiones y el aconsejar desde una mirada de distintos roles.

    Los temas principales tratados en esta clase son:

    • Habilidades blandas que aportan al estudio y el trabajo
    • Resumen de lo aprendido en APP4
    • Comparación y diferencias con portafolios anteriores
    • Desafíos para su APP5

    Ha sido una gran oportunidad de compartir conocimientos y entregar un grano de arena a la educación de tan buenos alumnos que tocaron en el semestre, ya con la posibilidad de continuar con su APP5, en el cual con mucho gusto volvería a ser su docente.

    Sigan adelante desarrollando no solo lo que aprendieron en sus clases formales sino que cultiven habilidades sociales, de relacionamiento, de liderazgo, negociación, conozcan distintos tipos de negocios, expandan sus posibilidades al máximo hasta sacar todo su potencial.

    Agradezco a cada uno de mis alumnos, por permitirme no solo entregar conocimientos y consejos sino también participar y motivarse con mi clase, además de permitirme actualizarme con cada retroalimentación que hicimos en clases.

    Nos estamos viendo pronto si no es en el aula lo más seguro que será en el mundo del trabajo, del cual estoy muy seguro que los recibirá con gran agrado por lo que pueden entregar y dar.

    Terminamos con alegría y sobre todo con mucha satisfacción por una nueva misión cumplida

    De los alumnos que asistieron a la última clase doy un reconocimiento muy especial a los que me acompañaron en esta foto grupal de recuerdo.

    No se pierdan todos nuestros artículos de docencia.

    (2023-11-08) [AL-APP2-02D-INF] Asignatura Proceso de Portafolio 2 clase 4

    Duoc UC Alameda / 2023-02

    Ingeniería en Informática

    Compartimos con ustedes lo que fue la cuarta clase de la “Asignatura Proceso de Portafolio 2” (APP2) en su versión AL-APP2-02D-INF en Duoc UC sede Alameda para este segundo semestre de 2023 para la carrera Ingeniería en Informática, la cual se realizó el 8 de noviembre de 2023.

    Este curso se compone de 5 clases, una cada 3 semanas aproximadamente, en donde se reafirman los elementos necesarios para el perfil de egreso, se entrega una asesoría a cada alumno para su preparación para el trabajo y se comparten ideas y consejos que les servirán en su futuro laboral, por medio de una dinámica práctica en donde aprende tanto el alumno como el profesor.

    Para la realización de la clase se utilizan videos que fomentan el pensamiento crítico, el posicionamiento en distintos escenarios, y la perspectiva de la toma de decisiones y el aconsejar desde una mirada de distintos roles.

    Los temas principales tratados en esta clase son:

    • Cualidades aplicables al mundo laboral
    • Juego de roles en situaciones futuras
    • Identificación de competencias técnicas
    • Identificación de competencias complejas

    No se pierdan los próximos artículos de este curso y todos nuestros artículos de docencia.

    (2023-11-07) [AV-APP2-18D-INF] Asignatura Proceso de Portafolio 2 clase 4

    Duoc UC Antonio Varas / 2023-02

    Ingeniería en Informática

    Compartimos con ustedes lo que fue la cuarta clase de la “Asignatura Proceso de Portafolio 2” (APP2) en su versión AV-APP2-18D-INF en Duoc UC sede Antonio Varas para este segundo semestre de 2023 para la carrera Ingeniería en Informática, la cual se realizó el 7 de noviembre de 2023.

    Este curso se compone de 5 clases, una cada 3 semanas aproximadamente, en donde se reafirman los elementos necesarios para el perfil de egreso, se entrega una asesoría a cada alumno para su preparación para el trabajo y se comparten ideas y consejos que les servirán en su futuro laboral, por medio de una dinámica práctica en donde aprende tanto el alumno como el profesor.

    Para la realización de la clase se utilizan videos que fomentan el pensamiento crítico, el posicionamiento en distintos escenarios, y la perspectiva de la toma de decisiones y el aconsejar desde una mirada de distintos roles.

    Los temas principales tratados en esta clase son:

    • Cualidades aplicables al mundo laboral
    • Juego de roles en situaciones futuras
    • Identificación de competencias técnicas
    • Identificación de competencias complejas

    No se pierdan los próximos artículos de este curso y todos nuestros artículos de docencia.

    (2023-11-07) [AV-APP2-24D-INF] Asignatura Proceso de Portafolio 2 clase 4

    Duoc UC Antonio Varas / 2023-02

    Ingeniería en Informática

    Compartimos con ustedes lo que fue la cuarta clase de la “Asignatura Proceso de Portafolio 2” (APP2) en su versión AV-APP2-24D-INF en Duoc UC sede Antonio Varas para este segundo semestre de 2023 para la carrera Ingeniería en Informática, la cual se realizó el 7 de noviembre de 2023.

    Este curso se compone de 5 clases, una cada 3 semanas aproximadamente, en donde se reafirman los elementos necesarios para el perfil de egreso, se entrega una asesoría a cada alumno para su preparación para el trabajo y se comparten ideas y consejos que les servirán en su futuro laboral, por medio de una dinámica práctica en donde aprende tanto el alumno como el profesor.

    Para la realización de la clase se utilizan videos que fomentan el pensamiento crítico, el posicionamiento en distintos escenarios, y la perspectiva de la toma de decisiones y el aconsejar desde una mirada de distintos roles.

    Los temas principales tratados en esta clase son:

    • Cualidades aplicables al mundo laboral
    • Juego de roles en situaciones futuras
    • Identificación de competencias técnicas
    • Identificación de competencias complejas

    No se pierdan los próximos artículos de este curso y todos nuestros artículos de docencia.

    (2023-11-06) [AO-APPF-02D-AP] Asignatura Proceso de Portafolio Final clase 4

    Duoc UC Alonso Ovalle / 2023-02

    Analista Programador

    Compartimos con ustedes lo que fue la cuarta y última clase de la “Asignatura Proceso de Portafolio Final” (APPF) en su versión AO-APPF-02D-AP en Duoc UC sede Alonso Ovalle para este segundo semestre de 2023 para la carrera Analista Programador, la cual se realizó el 6 de noviembre de 2023.

    En este curso se programan 4 clases al semestre, una al mes aproximadamente. Para esta sección solo se realizaron 2 clases presenciales, una online y una fue suspendida por ser feriado legal.

    Debemos recordar que en esta asignatura se reafirman los elementos necesarios para el perfil de egreso, se entrega una asesoría a cada alumno para su preparación para el trabajo y se comparten ideas y consejos que les servirán en su futuro laboral, por medio de una dinámica práctica en donde aprende tanto el alumno como el profesor.

    Para la realización de la clase se utilizan videos que fomentan el pensamiento crítico, el posicionamiento en distintos escenarios, y la perspectiva de la toma de decisiones y el aconsejar desde una mirada de distintos roles.

    Los temas principales tratados en esta clase son:

    • Entrega de consejos para un buen ambiente laboral
    • Establecimiento de roles en un ambiente laboral
    • Resumen de los aprendido en APPF
    • Desafíos para su portafolio de título

    Ha sido una gran oportunidad de compartir conocimientos y entregar un grano de arena a la educación de tan buenos alumnos que tocaron en el semestre, ya prontos a realizar su Portafolio de Título en el siguiente último semestre.

    Sigan adelante desarrollando no solo lo que aprendieron en sus clases formales sino que cultiven habilidades sociales, de relacionamiento, de liderazgo, negociación, conozcan distintos tipos de negocios, expandan sus posibilidades al máximo hasta sacar todo su potencial.

    Agradezco a cada uno de mis alumnos, por permitirme no solo entregar conocimientos y consejos sino también participar y motivarse con mi clase, además de permitirme actualizarme con cada retroalimentación que hicimos en clases.

    Nos estamos viendo pronto si no es en el aula lo más seguro que será en el mundo del trabajo, del cual estoy muy seguro que los recibirá con gran agrado por lo que pueden entregar y dar.

    Terminamos con alegría y sobre todo con mucha satisfacción por una nueva misión cumplida

    De los alumnos que asistieron a la última clase doy un reconocimiento muy especial a los que me acompañaron en esta foto grupal de recuerdo.

    No se pierdan todos nuestros artículos de docencia.