(2023-07-12) [AO-LYN-01D-INF] Examen y Cierre de Liderazgo y Negociación

Examen Transversal del curso Liderazgo y Negociación (AO-LYN-01D-INF)

Ingeniería en Informática

Saludos a todos, hoy quiero comentar lo que fueron el Examen Transversal y cierre de mi curso AO-LYN-01D-INF, el cual realizo en Duoc UC sede Alonso Ovalle para la carrera Ingeniería en Informática.

Cabe recordar que esta asignatura corresponde a un electivo profesional y se tienen alumnos del 5° y 7° semestre de la modalidad diurna, los motivos principales por los que ellos tomaron la asignatura se relacionan a:

  • Son habilidades necesarias para gestionar proyectos informáticos
  • El sistema sugirió ese electivo y llamó la atención sobre otros
  • Había tenido clases con el profesor y me motiva su método de enseñanza

Para el Examen Transversal los alumnos debieron formar grupos de trabajo y en un plazo prudente tuvieron que resolver un enunciado aplicando todos los conocimientos adquiridos en el curso, en los siguientes elementos:

  • Definir estructura organizacional
  • Identificar los conocimientos para los cargos
  • Definir funciones y relaciones
  • Indicar mejoras para el desarrollo del proyecto
  • Identificar la propuesta de valor

Este es un examen con presentación, por lo que aparte de ser entregado antes de la fecha límite en la carpeta compartida, tendrán que presentar un resumen ejecutivo de su Examen Transversal.

El plazo final se cumple y cada una de las entregas de los exámenes son subidas al repositorio, al día siguiente los grupos exponen y en una primera visión veo que todo está bien entregado y expuestos y los resultados previos se ven bien. 

He revisado los exámenes transversales y el resultado ha sido excelente, todos han aprobado, en efecto han tenido un muy buen desempeño, sus notas han sido incrementales y el examen no es la excepción, todos aprobaron y con ello me incluyo, aprobé como su profesor, aprobé como el educador y guía que ha contribuido con un pequeño grano de arena en habilidades blandas como lo son el liderazgo, la comunicación y la negociación en una carrera técnica como lo es Ingeniería en Informática.

Este grupo de jóvenes alumnos han logrado entender la esencia de lo que es el liderazgo, los principales tipos y su aplicación, además de que consiste la negociación y buenas prácticas para su correcta realización, por lo que no me queda duda que podrán aplicarlo a su vida personal y profesional, que en cualquier equipo podrán sobresalir y serán sin duda un aporte a toda organización que confíe en ellos y que incluso de un paso más allá y cuente con sus liderazgos.

Mis alumnos, solo me queda resumir todo en un consejo para ustedes: “en todos ustedes hay un líder potencial que busca la oportunidad, en su carrera han pertenecido a equipos y han tenido que liderarlos, han negociado sin darse cuenta y han podido situarse en distintos escenarios laborales, sé que todo lo aprendido en este curso lo podrán aplicar y beneficiar con ello a quien confíe en ustedes, sé que en más de alguna oportunidad nos volveremos a ver en este exigente mercado laboral”

Finalizo este artículo y también esta asignatura, deseando lo mejor a cada uno de mis alumnos del curso AO-LYN-01D-INF, agradeciendo a cada uno de ellos su participación y la recepción en forma respetuosa de cada una de mis enseñanzas, sé que les irá muy bien en su carrera, me voy con la mejor impresión de cada uno ustedes, espero haber aportado y transmitido y refrescado esos conocimientos en Liderazgo y Negociación.

También agradezco a Duoc UC sede Alonso Ovalle el que me hayan permitido ser docente de este curso de Liderazgo y Negociación que sin duda es un aporte valioso para los alumnos.

Terminando una gran jornada con una foto grupal de gran parte de mis alumnos, solo me queda desearles que sea un buen término de semestre. Nos vemos pronto, y si no es en otro curso sin duda tendremos la oportunidad de volver a vernos en la sede o en el mundo laboral, un gran abrazo a todos mis queridos alumnos.

(2023-06-20) [AV-APP5-12D-INF] Distintos escenarios para el futuro laboral

Última clase de APP5 (AV-APP5-12D-INF)

Ingeniería en Informática

Hola a todos, hoy paso a contarles lo que fue la cuarta y última clase de mi curso Asignatura Proceso de Portafolio 5 (AV-APP5-12D-INF) en Duoc UC sede Antonio Varas para la carrera Ingeniería en Informática, en donde si pudimos realizar las 4 clases del semestre.

Al tratarse de la carrera Ingeniería en Informática, la Asignatura Proceso de Portafolio 5 (APP5) es el penúltimo de la primera línea, que nos lleva al siguiente paso de la Asignatura Proceso de Portafolio Final (APPF), para una vez terminado podrán titularse. Son muchos los beneficios de APP5 hacia los alumnos, ya que se puede hacer una reflexión de lo aprendido y ver ya cambios en los alumnos relacionados a que algunos van desde las preferencias técnicas hacia las preferencias de gestión y viceversa, también otros que tienen muy buenos argumentos para mantenerse constantes en su elección, en donde ya podemos orientar a estas promesas profesionales a buscar su ambiente laboral ideal, motivándolos a que se nutran de otras experiencias relacionadas a la consultoría.

Se realiza una última actividad en donde se les muestra un video con toques motivacionales y emotivos para relacionarlo a una estructura organizacional, las preguntas realizadas y sus principales respuestas son:

  • Para el video identificar los roles laborales: trabajador, inversionista, empresario; director, empresario, cliente; jefe, empleados;
  • Con qué aprendizajes se queda de APP5: orientación en los intereses profesionales; aprender a organizarse mejor; esforzándonos podremos solucionar cualquier problema; como iniciar una empresa; el trabajo reflexivo; aprovechar las oportunidades; distintas formas de generar un buen ambiente laboral
  • Indicar diferencias con APP anteriores: fue orientado como un proceso los anteriores eran solo preguntas generales; en este se utilizaba y entregaban aportes en todo el horario de clases; este fue muy dinámico, útil, divertido y práctico; este tenía una metodología de trabajo reflexiva; en este se guía en las posibilidades de realización de proyecto de título; en este hay más interacción entre profesor y alumno; en este aparte de las actividades del programa se hizo ponerse en distintos escenarios para el futuro laboral
  • Cómo sería el trabajo ideal y que se necesita para tenerlo: en el área de BD y es necesario esforzarse para ello; donde estar tranquilo y con tiempo para hacer las cosas que le gusten, para ello aprender lo que se requiera; en áreas TI de empresas y se necesita seguir aprendiendo; en programación web y se necesita aprender más allá de lo básico; en áreas de gestión y dirección de proyectos, se necesita fortalecer las habilidades de gestión

En esta asignatura siempre se debe dar el tiempo de conversar sobre inquietudes y temas relevantes para los alumnos, se debe considerar que estos alumnos están en su quinto semestre y en un año más estarán decidiendo los posibles proyectos para su titulación, por lo que se debe aprovechar cada instancia para apoyarlos en el desarrollo de su carrera y levantar esas habilidades blandas que les permitirá llevar de mejor manera su trabajo.

Termino recordando la respuesta de un alumno relacionada a las diferencias de este APP con los anteriores, en donde me indica la diferencia con los anteriores es que se les hizo ponerse en distintos escenarios para el futuro laboral, y que más acertada respuesta, ya que como docente debemos llevar a los alumnos a su máximo potencial aprovechar todas las oportunidades, mostrarles que podrían trabajar en una empresa, o ser consultores o ser empresarios, y cada una de estas posibilidades podrían ser utilizadas en distintas etapas de su vida, podrían ser trabajadores en algún momento, pero también podrían ser los responsables de generar y dar trabajo a otras personas.

Finalizo este artículo y también esta asignatura, deseando lo mejor a cada uno de mis alumnos del curso AV-APP5-12D-INF, agradeciendo a cada uno de ellos su participación y la recepción en forma respetuosa de cada una de mis enseñanzas, créanme que también he podido aprender de ellos y las Asignaturas de Proceso de Portafolio permiten este feedback constante en forma horizontal.

También agradezco a Duoc UC sede Antonio Varas el poder realizar esta asignatura y felicitarlos nuevamente por tener cada semestre la Asignatura Proceso de Portafolio que sin duda es un aporte valioso para los alumnos.

Terminando una gran jornada con una foto grupal de la última clase, solo me queda desearles que sea un buen término de semestre. Nos vemos pronto, y si no es en otro curso sin duda tendremos la oportunidad de volver a vernos en la sede o en el mundo laboral, un gran abrazo a todos mis queridos alumnos.

(2023-05-31) [AO-APP3-02D-AP] Superarse a sí mismo

Última clase de APP3 (AO-APP3-02D-AP)

Analista Programador

Hola a todos, hoy paso a contarles lo que fue la última clase de mi curso Asignatura Proceso de Portafolio 3 (AO-APP3-02D-AP) en Duoc UC sede Alonso Ovalle para la carrera Analista Programador. Podríamos decir que este curso ha terminado 2 veces, pues esta clase tuvo que adelantarse por razones personales, por lo que entendiendo que al adelanto de clases no podrían ir todos los alumnos, es que se realizó un cierre previo en la clase anterior, teniendo 2 fotografías de finalización de curso.

Al tratarse de la carrera Analista Programador, la Asignatura Proceso de Portafolio 3 (APP3) es el paso previo a la Asignatura Proceso de Portafolio Final (APPF) que corresponde al pre-proyecto en donde los alumnos seleccionarán los proyectos candidatos con que podrán titularse. Son muchos los beneficios de APP3 hacia los alumnos, porque no solamente se realizan las actividades propias de la asignatura, sino que también es una interesante opción para que haya comunicación directa entre docente y alumno, donde todos podemos aprender del otro, el docente en base a su experiencia en el aula y en el mercado puede guiar al alumno hacia su futuro laboral y resolver sus dudas, los alumnos por su parte nos enseñan y actualizan la forma de tratar con nuevas generaciones y también tener conocimientos y habilidades actualizadas acorde a estos tiempos, es una experiencia enriquecedora para ambos lados y una sinergia muy positiva se provoca con esta asignatura.

Se realiza una última actividad en donde se les muestra un video con toques motivacionales y emotivos para relacionarlo a los beneficios del estudio y su apreciación hacia esta asignatura, donde los alumnos contestan preguntas relacionadas a la carrera, estas preguntas y sus principales respuestas son:

  • Para el video definir aspectos positivos y negativos relacionados al estudio: lo positivo es contar con una retroalimentación constante, lo negativo es la frustración en no poder cumplir las metas; lo positivo es realizarse y superarse a si mismo, lo negativo es el agotamiento tanto mental como físico
  • Para el video dar un consejo a esos compañeros que al final se ayudaron mutuamente: al que ayuda que lo siga haciendo y felicitarlo, al que recibió la ayuda que lo siga intentando y que se apoye en quien lo ayuda; mantenese firme y apoyarse el uno al otro, valorando el esfuerzo tanto de uno como mutuo
  • Con qué aprendizajes se queda de APP3: aprender a definir objetivos y metas claras, a superarse, trabajar en equipo y encontrar fortalezas y debilidades; relacionarse con el resto, confianza en sí mismo y afrontar retos
  • Indicar diferencias con APP anteriores: cada APP tiene sus objetivos, pero al final se podrán usar todos en conjunto; si ya que lo encontró mucho más claro y preciso en cuanto al ámbito laboral se refiere
  • Qué hace para preparar su futuro laboral: aprendiendo y fortaleciendo habilidades que le ayuden en el ámbito laboral

En esta asignatura siempre se debe dar el tiempo de conversar sobre inquietudes y temas relevantes para los alumnos, se debe considerar que estos alumnos están su tercer semestre y en un año más estarán ya en el mercado, por lo que se debe aprovechar cada instancia para apoyarlos en el desarrollo de su carrera y levantar esas habilidades blandas que les permitirá llevar de mejor manera su trabajo.

Termino recordando la respuesta de un alumno que me indica una vez visto el video que lo positivo de estudiar es poder realizarse y superarse a sí mismo, y que más acertada respuesta, ya que los docentes estamos para apoyar, entregar conocimientos y también valores a los estudiantes, pero son los propios alumnos que definirán su futuro, con su esfuerzo y dedicación podrán ser una nueva versión de ellos mismos el día de mañana, y que satisfacción es que esta proyección sea positiva y lo que en ese futuro hayamos aportado nuestro granito de arena.

Finalizo este artículo y también esta asignatura, deseando lo mejor a cada uno de mis alumnos del curso AO-APP3-02D-AP, agradeciendo a cada uno de ellos su participación y la recepción en forma respetuosa de cada una de mis enseñanzas, créanme que también he podido aprender de ellos y las Asignaturas de Proceso de Portafolio permiten este feedback constante en forma horizontal.

También agradezco a Duoc UC sede Alonso Ovalle el poder realizar esta asignatura y felicitarlos nuevamente por tener cada semestre la Asignatura Proceso de Portafolio que sin duda es un aporte valioso para los alumnos.

Terminando una gran jornada con una foto grupal de la última clase, solo me queda desearles que sea un buen término de semestre. Nos vemos pronto, y si no es en otro curso sin duda tendremos la oportunidad de volver a vernos en la sede o en el mundo laboral, un gran abrazo a todos mis queridos alumnos.

(2023-05-24) [AO-APP3-06D-INF] Resolver los problemas entre todos

Última clase de APP3 (AO-APP3-06D-INF)

Ingeniería en Informática

Hola a todos, hoy paso a contarles lo que fue la última clase de mi curso Asignatura Proceso de Portafolio 3 (AO-APP3-06D-INF) en Duoc UC sede Alonso Ovalle para la carrera Ingeniería en Informática, de la cual lamentablemente sólo se pudieron realizar 3 de las 4 clases por ser feriado el día de la clase 4.

Al tratarse de la carrera Ingeniería en Informática, la Asignatura Proceso de Portafolio 3 (APP3) se encuentra en la mitad de la primera línea de los 6 primeros Procesos de Portafolios, conducente al Portafolio Final que es el pre-proyecto de titulación. Son muchos los beneficios de APP3 hacia los alumnos, porque no solamente se realizan las actividades propias de la asignatura, sino que también es una interesante opción para que haya comunicación directa entre docente y alumno, donde todos podemos aprender del otro, el docente en base a su experiencia en el aula y en el mercado puede guiar al alumno hacia su futuro laboral y resolver sus dudas, los alumnos por su parte nos enseñan y actualizan la forma de tratar con nuevas generaciones y también tener conocimientos y habilidades actualizadas acorde a estos tiempos, es una experiencia enriquecedora para ambos lados y una sinergia muy positiva se provoca con esta asignatura.

En esta última clase se realiza una actividad en donde se les muestra un video con toques de compañerismo y lealtad para relacionarlo al mundo del trabajo, realizándoles preguntas de las cuales se muestran sus respuestas en forma general:

  • Para el video definir aspectos positivos y negativos relacionados al mundo del trabajo: lo positivo es el compañerismo, lo negativo es la competencia o creerse más que el resto; lo positivo es ayudarse entre todos para resolver los problemas y miedos, lo negativo puede ser personas que no quieren que hagas bien tu trabajo y no son agradables; lo positivo es disfrutar del trabajo, lo negativo pueden ser los riesgos del trabajo
  • Para el video dar consejo a los personajes que realizan el bien: ayudarse entre todos y acoger incluso a los conflictivos para tener un buen ambiente laboral; mantener la calma para poder resolver problemas y conflictos; que no se dejen amedrentar ni que les falte el respeto nadie; tomar precauciones en el ayudar para que nadie se aproveche
  • Para el video dar consejo al personaje que realiza el mal: conversar en privado con él y persuadirlo a que sea más empático; que se intente integrar a los demás para trabajar en equipo; que la negatividad no lleva a ningún lado; que sea más humilde y no se crea superior a sus compañeros con menos experiencia
  • Indicar con que nota se calificaría en esta asignatura: el promedio de todas las auto-calificaciones fue un 6,0.

En esta asignatura siempre se debe dar el tiempo de conversar sobre inquietudes y temas relevantes para los alumnos, se debe considerar que estos alumnos están su tercer semestre, es decir, casi la mitad de su carrera, por lo que se debe aprovechar cada instancia para apoyarlos en el desarrollo de su carrera y levantar esas habilidades blandas que les permitirá llevar de mejor manera su trabajo.

Termino recordando la respuesta de un alumno que me indica una vez visto el video que lo positivo en el trabajo es ayudarse entre todos para resolver los problemas, y que más acertada respuesta, ya que el éxito de un equipo de trabajo depende del esfuerzo y sinergia entre cada uno de sus asistentes, por lo que en conjunto se cumplirán los objetivos del proyecto y también se dará solución a los problemas, pues aunque sea un problema personal que afecte a un colaborador de ese equipo terminará afectando a todo el equipo, es por eso que resulta vital no solamente centrarse en la tarea sino también en la relación, lo que nos permitirá tener un buen ambiente laboral.

Finalizo este artículo y también esta asignatura, deseando lo mejor a cada uno de mis alumnos del curso AO-APP3-06D-INF, agradeciendo a cada uno de ellos su participación y la recepción en forma respetuosa de cada una de mis enseñanzas, créanme que también he podido aprender de ellos y las Asignaturas de Proceso de Portafolio permiten este feedback constante en forma horizontal. Sólo se lamenta no haber podido tener las 4 clases, pero se trato de condensar todo lo necesario en estas 3 clases.

También agradezco a Duoc UC sede Alonso Ovalle el poder realizar esta asignatura y felicitarlos nuevamente por tener cada semestre la Asignatura Proceso de Portafolio que sin duda es un aporte valioso para los alumnos.

Terminando una gran jornada con una foto grupal de la última clase, solo me queda desearles que sea un buen término de semestre. Nos vemos pronto, y si no es en otro curso sin duda tendremos la oportunidad de volver a vernos en la sede o en el mundo laboral, un gran abrazo a todos mis queridos alumnos.

(2023-03-15) [AO-LYN-01D-INF] Varias calificaciones para un líder

Primeras 2 semanas del curso Liderazgo y Negociación (AO-LYN-01D-INF)

Ingeniería en Informática

Saludos a todos, hoy quiero comentar lo que fueron las 2 primeras semanas con mi curso AO-LYN-01D-INF, el cual realizo en Duoc UC sede Alonso Ovalle para la carrera Ingeniería en Informática, esta asignatura corresponde a un electivo profesional y se tienen alumnos del 5° y 7° semestre.

Al consultar por cuales fueron las principales razones para tomar esta asignatura, se tienen las siguientes respuestas generales:

  • Son habilidades necesarias para gestionar proyectos informáticos
  • El sistema sugirió ese electivo y llamó la atención sobre otros
  • Había tenido clases con el profesor y me motiva su método de enseñanza

Con respecto a la última respuesta general, varios de los alumnos han cursado el año pasado BPM conmigo, por lo cual ya hemos trabajado juntos y me permite conocer cuales son las habilidades y potenciales de ellos.

En este semestre veremos lo que es el liderazgo, los principales tipos y su aplicación, además de que consiste la negociación y buenas prácticas para su correcta realización.

La metodología de trabajo es trabajar tanto con casos ficticios como reales y la utilización de videos y películas para el desarrollo de ejercicios.

Cada semana tendremos 2 clases continuas, en estas 2 primeras semanas hemos tenido 4 clases, en donde hemos visto los siguientes temas generales:

  • Introducción al Liderazgo y Negociación
  • Primera parte de los Tipos de Liderazgo

En general estas clases son participativas en su totalidad, se entregan los contenidos, se consulta la opinión de los alumnos y se les pide en todo momento ejemplificar, por lo que siempre se puede prestar para el sano debate.

Siempre será bueno que se realicen este tipo de electivos profesionales, entendiendo que a pesar de ser una carrera técnica como Ingeniería en Informática, cada uno de ellos deberá relacionarse con otras personas, vender su idea, pararse frente al mundo, no sólo pensar que podrá trabajar para otro, que puede él también entregar sus servicios, o crear su empresa y dar trabajo a otros, que en algún momento podría tocarle liderar su propia iniciativa, o estar a cargo de un grupo y tener que velar no sólo por que se cumplan los objetivos sino que también por el cuidado de cada uno de sus colaboradores.

Termino recordando la pregunta de un alumno que dice, ¿un líder puede ser tipificado en más de una categoría?, donde le indico que sí y que sobre todo en el estudio de líderes ficticios que realizaremos convendrá indicar en el alcance la época o instancia donde se realiza el estudio para justificar la decisión de esa tipificación.

Finalizo este artículo deseando lo mejor a cada uno de mis alumnos del curso AO-LYN-01D-INF y agradeciendo a Duoc UC sede Alonso Ovalle el poder realizar esta asignatura.

Nos vemos en la próxima clase.

(2023-03-15) [AO-BPM-10V-INF] Cursando BPM y ganando habilidades

Primeras 2 semanas del curso BPM (AO-BPM-10V-INF)

Ingeniería en Informática

Hola a todos, hoy quiero comentar lo que fueron las 2 primeras semanas con mi curso AO-BPM-10V-INF, el cual realizo en Duoc UC sede Alonso Ovalle para la carrera Ingeniería en Informática.

Este es el tercero de los 3 cursos de BPM que realizaré, es en modalidad vespertina con alumnos que trabajan y varios con mucha experiencia laboral informática.

Al consultar sobre quienes conocen BPM, algunos conocen de que trata en general y como podría servirle a su trabajo.

Al mencionar el potencial que tiene esta asignatura y que al terminarla tendrán la formación necesaria para trabajar como analista, consultor o ingeniero de procesos, se ven esperanzas en los alumnos que claramente esta asignatura podría darles no solo nuevos conocimientos, sino que también traducirlas en nuevas oportunidades laborales.

En el rol docente no solo se busca entregar los contenidos, sino que acompañar a los alumnos, en este caso enfocado al trabajo, lo que mejoraría el trabajo diario que realizan y las nuevas puertas que se podrían abrir en lo profesional.

Menciono a los alumnos la importancia y lo afortunado que son al ver BPM en pregrado, y que antes no ocurría, que BPM tiempo atrás se veía en postgrado o en el trabajo.

Estas 2 primeras semanas hemos tenido 3 clases con estos alumnos que combinan sus estudios con el trabajo, en donde hemos visto los siguientes temas generales:

  • BPM conceptos iniciales
  • Elementos Arquitectura y Modelado de Procesos
  • Elementos Básicos de BPMN

Pero como se motiva a aprender BPM a alumnos que ya trabajan, que conocen el mercado laboral, que ya tienen muchas cosas claras, pues indicando los beneficios que se tiene al saber BPM, que mejor que hablar de la experiencia personal y los cambios que dio en mi carrera profesional el BPM tomando la oportunidad que se me dio para aprenderlo en la marcha, en el trabajo.

Termino recordando la pregunta de un alumno que dice, ¿un informático puede dedicarse en verdad a la Gestión de Procesos de Negocio?, con lo que le indico que vea a BPM como un lenguaje común para toda la organización que podría ser entendido y utilizado por todas las áreas de una empresa, ya con ello se llevarían todos los procesos organizacionales para su correcto funcionamiento.

Finalizo este artículo deseando lo mejor a cada uno de mis alumnos del curso AO-BPM-10V-INF y agradeciendo a Duoc UC sede Alonso Ovalle el poder realizar esta asignatura.

Nos vemos en la próxima clase.

(2023-03-15) [AO-BPM-08V-INF] BPM, BPMN y su uso en el trabajo

Primeras 2 semanas del curso BPM (AO-BPM-08V-INF)

Ingeniería en Informática

Hoy quiero comentar lo que fueron las 2 primeras semanas con mi curso AO-BPM-08V-INF, el cual realizo en Duoc UC sede Alonso Ovalle para la carrera Ingeniería en Informática.

Este es el segundo de los 3 cursos de BPM que realizaré, es en modalidad vespertina y ya vemos alumnos con experiencia en el mundo laboral, muchos de ellos incluso actualmente trabajando.

Al consultar sobre quienes conocen BPM, ya varios conocen en general de que trata y hay casos en que lo han visto utilizar en su trabajo.

Al mencionar el potencial que tiene esta asignatura y que al terminarla tendrán la formación necesaria para trabajar como analista, consultor o ingeniero de procesos, se aprecia mayor interés en los alumnos, tal como si abrieran nuevas posibilidades para desarrollarse, poder acceder a otro trabajo en incluso encontrar una ocupación más agradable de realizar.

En el rol docente no solo se busca entregar los contenidos, sino que acompañar a los alumnos, en este caso enfocado al trabajo, lo que mejoraría el trabajo diario que realizan, y la oportunidad que tendrían si presentan iniciativas de este tipo a su jefatura.

Menciono a los alumnos la importancia y lo afortunado que son al ver BPM en pregrado, y que antes no ocurría, que BPM tiempo atrás se veía en postgrado o en el trabajo.

Estas 2 primeras semanas hemos tenido 3 clases con estos alumnos que combinan sus estudios con el trabajo, en donde hemos visto los siguientes temas generales:

  • BPM conceptos iniciales
  • Elementos Arquitectura y Modelado de Procesos
  • Elementos Básicos de BPMN

Pero como se motiva a aprender BPM a alumnos que ya trabajan, que conocen el mercado laboral, que ya tienen muchas cosas claras, pues indicando los beneficios que se tiene al saber BPM, que incluso podrían estar a cargo del levantamiento de procesos en su compañía y con el tiempo formar y estar a cargo del área de procesos de su empresa.

Termino recordando la pregunta de un alumno que dice, ¿se puede utilizar otra herramienta distinta de Bizagi para desarrollar las pruebas del curso?, lo que sirve para indicar que en este curso se busca enseñar buenas prácticas para la Gestión de Procesos independiente de la herramienta de modelado, por lo que se aprenda lo pueden replicar y extender en la herramienta que posean o necesiten.

Finalizo este artículo deseando lo mejor a cada uno de mis alumnos del curso AO-BPM-08V-INF y agradeciendo a Duoc UC sede Alonso Ovalle el poder realizar esta asignatura.

Nos vemos en la próxima clase.

(2023-03-15) [AO-BPM-06D-INF] BPM en lo posible para titularse

Primeras 2 semanas del curso BPM (AO-BPM-06D-INF)

Ingeniería en Informática

Saludos a todos, hoy quiero comentar lo que fueron las 2 primeras semanas con mi curso AO-BPM-06D-INF, el cual realizo en Duoc UC sede Alonso Ovalle para la carrera Ingeniería en Informática.

Este es el primero de los 3 cursos de BPM que realizaré, es en modalidad diurna y casi la totalidad de los alumnos son muchachos jóvenes que están estudiando por primera vez una carrera profesional.

Al consultar sobre quienes conocen BPM, se tiene que solo unos pocos indican que han escuchado de que trata, por lo que hacer una comparación en primera instancia con lo que es diagrama de flujos, donde ya los alumnos comienzan a aterrizar de lo que trata.

Al mencionar el potencial que tiene esta asignatura y que al terminarla tendrán la formación necesaria para trabajar como analista, consultor o ingeniero de procesos se nota mayor interés de los alumnos.

En el rol docente no solo se busca entregar los contenidos, sino que acompañar a los alumnos, mostrar cual es el beneficio de la asignatura, donde podrían utilizar lo aprendido, el potencial, las puertas que abre, y sobre todo estar preocupado del grupo, que todos aprendan y avancen como grupo, entendiendo la colaboración que se realiza en BPM.

Menciono a los alumnos la importancia y lo afortunados que son al ver BPM en pregrado, y que antes no ocurría, que BPM tiempo atrás se veía en postgrado o en el trabajo.

Estas 2 primeras semanas hemos tenido 4 clases con estos jóvenes alumnos, en donde hemos visto los siguientes temas generales:

  • BPM conceptos iniciales
  • Elementos Arquitectura y Modelado de Procesos
  • Elementos Básicos de BPMN

Y como se puede enseñar estos contenidos a alumnos que nunca han visto nada similar, lo primero llamando su atención, mostrándoles donde lo pueden aplicar, indicando con instancias reales que es un proceso, como se define, haciéndolos ya sentir que son los consultores de procesos de este equipo de trabajo, que levantaremos procesos de ellos mismos, por lo que en algún momento podrían ser entrevistados, que por lo menos deberíamos tener un proceso por cada uno de ellos a levantar.

Termino recordando la pregunta de un alumno que dice, ¿se podría realizar el Portafolio de Título en BPM para obtener el título profesional?, para felicidad del alumno se puede realizar una gran cantidad de proyectos con BPM para su titulación y que felizmente puedo apoyar a cada uno de ellos en su formación para la esperada titulación.

Finalizo este artículo deseando lo mejor a cada uno de mis alumnos del curso AO-BPM-06D-INF y agradeciendo a Duoc UC sede Alonso Ovalle el poder realizar esta asignatura.

Nos vemos en la próxima clase.

(2023-03-13) [AO-APP5-10D-INF] BPM es un aporte para la carrera

Primera clase de APP5 (AO-APP5-10D-INF)

Ingeniería en Informática

Proceso de Portafolio 5 (AO-APP5-10D-INF) en Duoc UC sede Alonso Ovalle para la carrera Ingeniería en Informática.

Los alumnos ya se encuentran en su quinto semestre de Asignatura Proceso de Portafolio, quedando solo 2 semestres de estas asignaturas, para ya en el octavo semestre realizar su Portafolio de Título que les permitirá obtener el tan anhelado título.

Cabe mencionar el potencial de esta asignatura y la responsabilidad del docente para sacar todo el potencial de habilidades que les permitirá a los alumnos realizar su trabajo, tener buenas relaciones laborales y también poder incluso lo que les permita liderar y negociar por ellos mismos y sus equipos de trabajo. Mencionar que el alumno aprende del conocimiento del docente y el docente a la vez aprende del alumno actualizando en cada semestre sus métodos de enseñanza.

El objetivo general de cada una de las actividades que se realizan en clase es dar a los alumnos un determinado tiempo para que contesten las preguntas, y luego poder obtener de cada uno de ellos y del grupo, sus respuestas, apreciaciones y también poder retroalimentarlos.

En la primera actividad se trata el tema de seguir en la carrera, donde los alumnos contestan preguntas relacionadas a sus motivaciones por la carrera, estas preguntas y sus principales respuestas son:

  • Que lo motiva a seguir la carrera: el seguir aprendiendo; el desarrollo de SW; el gusto por la carrera; el amplio campo laboral; el avance tecnológico; grupo familiar y cercanos; cumplir sueños
  • Ha dudado si es la carrera correcta: en general muchos han tenido esas dudas durante la carrera, pero a esta altura todos prefieren terminar la carrera
  • Qué asignatura le ha aportado más: Desarrollo de SW; Desarrollo Web; Desarrollo Mobile; Arquitectura de SW; Calidad de SW; Base de Datos; Ingeniería de SW; Gestión de Proyectos; Evaluación de Proyectos; Gestión Ágil de Proyectos; BPM
  • En qué área le gustaría desempeñarse: aun no lo decide; desarrollo de software o web; diseño y desarrollo de videojuegos; arquitecto de SW; QA; jefe de proyecto; Product Owner; Team Developer; Scrum Master
  • Han cambiado sus preferencias con respecto a la carrera: se da un empate técnico entre los que no han cambiado sus preferencias y quienes si lo han realizado.

En la segunda actividad se muestra un video relacionado al aporte de APP a la carrera, y se les consulta a los alumnos sobre la importancia de APP, estas preguntas y sus principales respuestas son:

  • Si se identifica con el protagonista del video en el transcurso de la carrera: si ya que ha tenido que esforzarse mucho para estudiar; si en el tema de haber realizado prueba y error en la carrera; si ya que tiene su familia de apoyo
  • Qué le aportaría APP al protagonista: estrategias para realizar mejor su trabajo; definir y trazar mejor ruta para su objetivo; en conocer cuales son sus fortalezas y habilidades blandas; conocer mejor sus preferencias y motivaciones

En esta asignatura siempre se debe dar el tiempo de conversar sobre inquietudes y temas relevantes para los alumnos, aún tenemos tiempo, tenemos un año más de acompañamiento en APP para dar el apoyo necesario en su formación profesional y resolver todas las dudas que puedan tener en este y en los semestres siguientes.

Termino recordando que una alumna me indica que una de las asignaturas actuales que encuentra un aporte es BPM, lo cual me alegra mucho más allá que sea uno de los docentes de BPM en Duoc UC y que sea parte importante de mi experticia, pues también entrega oportunidades tangibles a los alumnos para su futuro laboral pudiendo con ella tener la formación necesaria para poderse dedicar a la línea de procesos como Analista de Procesos, Ingeniero de Procesos o Consultor de Procesos.

Finalizo este artículo deseando lo mejor a cada uno de mis alumnos del curso AO-APP5-10D-INF y agradeciendo a Duoc UC sede Alonso Ovalle el poder realizar esta asignatura y por permitirme acompañarlos en la inauguración de esta carrera.

Nos vemos en la próxima clase.

(2023-03-13) [AO-APP3-02D-AP] La carrera como medio hacia sus sueños

Primera clase de APP3 (AO-APP3-02D-AP)

Analista Programador

Hola a todos, hoy paso a contarles lo que fue la primera clase de mi curso Asignatura Proceso de Portafolio 3 (AO-APP3-02D-AP) en Duoc UC sede Alonso Ovalle para la carrera Analista Programador.

En esta sede estoy desde el año 2022, y algunos de los alumnos de este curso ya estuvieron conmigo en el primer semestre de sus carreras en APP1. Tal y como recomiendo lo ideal es que para estas asignaturas que se dan semestre a semestre, se tengan docentes distintos para que los alumnos aprendan y contemplen distintas formas de enseñanza que sirvan a su formación, ahora tengo la oportunidad de ser docente nuevamente de algunos de ellos.

La Asignatura Proceso de Portafolio 3 (APP3) entrega a los alumnos capacidades para fijarse objetivos, planificar, realizar seguimiento y autoevaluase como estudiantes semestre a semestre, para estos alumnos es la penúltima de ellas antes de su Portafolio de Título. Pero más allá de eso es una interesante opción para que haya comunicación directa entre docente y alumno, donde todos podemos aprender del otro, el docente en base a su experiencia en el aula y en el mercado puede guiar al alumno hacia su futuro laboral y resolver sus dudas, los alumnos por su parte nos enseñan y actualizan la forma de tratar con nuevas generaciones y también tener conocimientos y habilidades actualizadas acorde a estos tiempos, es una experiencia enriquecedora para ambos lados y una sinergia muy positiva se provoca con esta asignatura.

El objetivo general de cada una de las actividades que se realizan en clase es dar a los alumnos un determinado tiempo para que contesten las preguntas, y luego poder obtener de cada uno de ellos y del grupo, sus respuestas, apreciaciones y también poder retroalimentarlos.

En la primera actividad se trata el tema de la elección de la carrera, donde los alumnos contestan preguntas relacionadas a la carrera, estas preguntas y sus principales respuestas son:

  • Que lo motiva a seguir la carrera: las ganas de seguir aprendiendo; el amplio campo laboral; el avance tecnológico; dar alegría a la familia; es un medio para cumplir sueños y hobbies
  • Ha dudado si es la carrera correcta: en general muchos han tenido esas dudas durante la carrera
  • En qué área le gustaría desempeñarse: aun no lo decide; ciberseguridad; desarrollo de software o web; diseño y desarrollo de videojuegos; base de datos
  • Han cambiado sus preferencias con respecto a la carrera: se da que 2/3 de los alumnos no han cambiado sus preferencias, sólo han adquirido un mayor gusto y habilidades en lo que hacen; por otra parte 1/3 han ido conociendo otros temas que han llamado su atención.

En la segunda actividad se muestra un video relacionado al autoconocimiento, y se les consulta a los alumnos sobre la importancia conocerse a sí mismos, estas preguntas y sus principales respuestas son:

  • Cómo ayudaría el autoconocimiento a la protagonista: saber cuáles son sus límites y hasta dónde puede llegar; no aparentar; que no le importe lo que piensen los demás; la daría más seguridad; reflexionar sobre las decisiones que toma; mantener sus ideales
  • Por qué es importante el autoconocimiento en el ámbito laboral: aprender de la experiencia; buscar lo que apasione de verdad; conocer las capacidades propias; avanzar independiente lo que piensen los demás; saber que puntos se pueden mejorar; anticiparse a los problemas; aumentar confianza y seguridad;

En esta asignatura siempre se debe dar el tiempo de conversar sobre inquietudes y temas relevantes para los alumnos, se debe considerar que estos alumnos están su tercer semestre y en un año más estarán ya en el mercado, por lo que se debe aprovechar cada instancia para apoyarlos en el desarrollo de su carrera y levantar esas habilidades blandas que les permitirá llevar de mejor manera su trabajo.

Termino recordando la respuesta de un alumno que me indica que lo motiva el campo laboral de la carrera ya que lo acercará a su sueño de vivir en Estados Unidos; y será así, su carrera es un medio para conseguir sus sueños, nada más alejado de la realidad, en donde se trabaja para vivir y no al revés, y esto no solamente nos debe permitir vivir, sino que también esa vida debe ser plena.

Finalizo este artículo deseando lo mejor a cada uno de mis alumnos del curso AO-APP3-02D-AP y agradeciendo a Duoc UC sede Alonso Ovalle el poder realizar esta asignatura y por permitirme acompañarlos en la inauguración de esta carrera.

Nos vemos en la próxima clase.