(2024-04-04) [AIEP-BUG-REQMN-15455-IEIMDS] REQMN semana 3

AIEP Barrio Universitario – Grajales / 2024-01

Ingeniería de Ejecución en Informática mención Desarrollo de Sistemas

Saludos a todos, hoy quiero comentar lo que fue mi tercera semana de clases de la asignatura “Introducción a Requerimientos y Modelos de Negocios” (REQMN) para mi curso AIEP-BUG-REQMN-15455-IEIMDS de la carrera “Ingeniería de Ejecución en Informática mención Desarrollo de Sistemas” de la “Escuela de Construcción e Ingeniería”, en el primer semestre.

Esta semana se compone de 4 clases en las cuales vemos los siguientes temas:

  • Experiencia REQMN 1
  • Especificación de Requerimientos
  • Proceso de Pruebas de Software
  • Proceso de Desarrollo Ágil

Se acompaña a cada uno de estos temas un trabajo práctico tanto para la identificación de requerimientos funcionales como para los requerimientos no funcionales. Con respecto a estos trabajos se han tenido resultados asombrosos, muy buenas calificaciones parciales, para un joven grupo en el que se debe considerar que muchos de ellos están por primera vez estudiando una carrera de pregrado y que nunca habían tenido una aproximación siquiera con la toma de requerimientos.

Para la próxima semana continuamos con este enfoque teórico de aplicación práctica que ha traído muy buenos resultados.

Finalizo este artículo deseando lo mejor a cada uno de mis alumnos del curso AIEP-BUG-REQMN-15455-IEIMDS, con los cuales ya estamos cerca de la evaluación de la primera unidad académica.

Animo a todos mis alumnos para que consigamos lo mejor de este curso.

(2024-04-01) [IPST-SC-BPM-01D-INF] BPM clase 4

IPST Santiago Centro / 2024-01

Ingeniería en Informática

Saludos a todos, hoy quiero comentar lo que fue mi clase 4 de la asignatura BPM para mi curso IPST-SC-BPM-01D-INF de la carrera Ingeniería en Informática, en el Instituto Profesional Santo Tomás (IPST) de la sede Santiago Centro.

Está es la semana previa a la primera evaluación por lo que haremos un buen ensayo para fortalecer y confirmar las habilidades de los alumnos en la “Experiencia BPM 1”, un trabajo práctico y grupal en base a un video en el cual se aplican todos los conceptos a la fecha. Trabajo que debe ser realizado durante la clase.

Los resultados de la revisión de la “Experiencia BPM 1”, son excelentes con notas sobresalientes, en dónde se aprecia que los alumnos están dominando los conceptos y su aplicación. Lo anterior me lleva a tener confianza en un buen desempeño del curso en la prueba de la próxima clase.

Termino este artículo deseando lo mejor a cada uno de mis alumnos del curso IPST-SC-BPM-01D-INF, los cuales tendrán su primera evaluación en BPM.

Animo a todos mis alumnos para que consigamos lo mejor de este curso.

(2024-03-27) [AIEP-BUG-REQMN-15455-IEIMDS] REQMN semana 2

AIEP Barrio Universitario – Grajales / 2024-01

Ingeniería de Ejecución en Informática mención Desarrollo de Sistemas

Saludos a todos, hoy quiero comentar lo que fue mi segunda semana de clases de la asignatura “Introducción a Requerimientos y Modelos de Negocios” (REQMN) para mi curso AIEP-BUG-REQMN-15455-IEIMDS de la carrera “Ingeniería de Ejecución en Informática mención Desarrollo de Sistemas” de la “Escuela de Construcción e Ingeniería”, en el primer semestre.

Esta semana se compone de 2 clases en las cuales vemos los siguientes temas:

  • Requerimientos del sistema y sus tipificaciones
  • Requerimientos no funcionales

Se acompaña a cada uno de estos temas un trabajo práctico tanto para la identificación de requerimientos funcionales como para los requerimientos no funcionales. Con respecto a estos trabajos se han tenido resultados asombrosos, muy buenas calificaciones parciales, para un joven grupo en el que se debe considerar que muchos de ellos están por primera vez estudiando una carrera de pregrado y que nunca habían tenido una aproximación siquiera con la toma de requerimientos.

Para la próxima semana continuamos con este enfoque teórico de aplicación práctica que ha traído muy buenos resultados.

Finalizo este artículo deseando lo mejor a cada uno de mis alumnos del curso AIEP-BUG-REQMN-15455-IEIMDS, con los cuales ya estamos cerca de la evaluación de la primera unidad académica.

Animo a todos mis alumnos para que consigamos lo mejor de este curso.

(2024-03-26) [AIEP-PEV-BPMN-11522-INGDS] BPMN semanas 1 y 2

AIEP Sede Online / 2024-01

Ingeniería en Data Science

Saludos a todos, hoy quiero comentar lo que fue mi inicio formal del año académico en el Instituto Profesional AIEP en la Sede Online.

En esta publicación se hace el recuento de lo que fueron las 2 primeras semanas de clases de la asignatura “Modelado de Procesos de Negocio” (BPMN) para mi curso AIEP-PEV-BPMN-11522-INGDS de la carrera “Ingeniería en Data Science”, de la “Escuela de Negocios”, en el quinto semestre.

Este curso se compone de estudiantes jóvenes que en su mayoría ya pertenecen al mundo del trabajo con varios años de experiencia laboral, las clases se realizan por el aula virtual de AIEP que corresponde a Blackboard Learn, donde siempre existe un desafío mayor el realizar este tipo de cursos prácticas de manera online, lo cual requiere la atención completa de los alumnos que sin duda la tendré en este nuevo curso.

Al consultar sobre quienes conocen BPM, como idea general sale el tema de procesos y que en sus empresas se utilizan de manera general, teniendo procedimientos de ejecución para sus labores en algunos casos.

Es grato mencionar el potencial que tiene esta asignatura en aplicaciones directas en su trabajo y que también podría ser para llevarlos a otras áreas, áreas de procesos que tal vez no existan en sus empresas y que ellos podrían formarlas y quedar en su cargo con el tiempo, que podrían aportar su experiencia como consultores de procesos, realizando benchmarking y creando o mejorando procesos con buenas prácticas referenciales del medio.

Vale la pena también indicar la fortuna que existe en estos tiempos de aprender BPM en pregrado y que ese beneficio no lo tuvimos muchos en nuestras carreras, pues no hace más de 15 años se incorporó en la mallas curriculares de pregrado, ya que antes de eso se aprendía o en el trabajo o en cursos de postgrados.

En el rol docente no solo se busca entregar los contenidos, sino que acompañar a los alumnos, mostrar cual es el beneficio de la asignatura, donde podrían utilizar lo aprendido, el potencial, las puertas que abre, y sobre todo estar preocupado del grupo, que todos aprendan y avancen como grupo, entendiendo la colaboración que se realiza en BPM.

Cada semana se tendrán 3 clases, en esta ocasión en estas 2 semanas sólo se han podido realizar 4 clases por temas de feriados.

En estas 2 semanas de clases se ven los siguientes temas:

  • Presentación del curso
  • Prueba de Diagnóstico
  • Análisis de Resultados de Prueba de Diagnóstico
  • BPM conceptos iniciales
  • BPM y Arquitectura Empresarial

Pronto veremos el actuar de estos nuevos Consultores BPM en formación online que sin duda nos sorprenderán aplicando estos nuevos conocimientos en su trabajo diario.

Finalizo este artículo deseando lo mejor a cada uno de mis alumnos del curso AIEP-PEV-BPMN-11522-INGDS y agradeciendo a AIEP Sede Online el poder realizar esta asignatura.

Animo a todos mis alumnos para que consigamos lo mejor de este curso y no perderse la conexión.

(2024-03-25) [IPST-SC-BPM-01D-INF] BPM clases 2 y 3

IPST Santiago Centro / 2024-01

Ingeniería en Informática

Saludos a todos, hoy quiero comentar lo que fueron mis clases 2 y 3 de la asignatura BPM para mi curso IPST-SC-BPM-01D-INF de la carrera Ingeniería en Informática, en el Instituto Profesional Santo Tomás (IPST) de la sede Santiago Centro.

Estos alumnos son del séptimo semestre que es el penúltimo de su carrera, donde los espera su tema de titulación y los desafíos propios del mercado laboral, es en esta instancia donde siempre resulta bueno poder indicar que en BPM se pueden realizar varios temas de titulación que incluso pueden marcar una diferencia en lo que es vinculación con el medio.

En estas 2 clases hemos visto los siguientes tópicos:

  • Elementos de Arquitectura de Procesos
  • Elementos Básicos e Intermedios de BPMN para el modelado de procesos

También ya hemos podido utilizar Bizagi y realizar en él la extensión para transformarla en una herramienta de modelado de procesos que permita utilizar arquitecturas en 4 niveles.

Además de trabajar en este equipo Consultor Interno BPM, que como profesor dirijo y comenzamos a realizar la idea de lo que sería el Mapa de Procesos del Holding de Negocios del Curso, lo que nos ha permitido realizar el levantamiento de 2 procesos, que aparte de lograr la participación de todo el curso en roles como entrevistado, consultor de procesos y validadores, también porque no decirle ha soltado la mano en lo que es modelar y utilizar los elementos de BPMN.

Finalizo este artículo deseando lo mejor a cada uno de mis alumnos del curso IPST-SC-BPM-01D-INF, con los cuales ya comenzaremos a evaluar la primera unidad académica.

Animo a todos mis alumnos para que consigamos lo mejor de este curso.

(2024-03-18) [AIEP-BUG-REQMN-15455-IEIMDS] REQMN semana 1

AIEP Barrio Universitario – Grajales / 2024-01

Ingeniería de Ejecución en Informática mención Desarrollo de Sistemas

Saludos a todos, hoy quiero comentar lo que fue mi inicio formal del año académico en el Instituto Profesional AIEP de la Sede Barrio Universitario – Grajales.

Esta semana se compone de 2 clases, inicio con la primera clase de la asignatura “Introducción a Requerimientos y Modelos de Negocios” (REQMN) para mi curso AIEP-BUG-REQMN-15455-IEIMDS de la carrera “Ingeniería de Ejecución en Informática mención Desarrollo de Sistemas” de la “Escuela de Construcción e Ingeniería”, en el primer semestre.

Este curso es un grupo de jóvenes muchachos, de quienes tuve la suerte de entregarles la segunda clase del día de su inicio de carrera.

Al consultar sobre algunas nociones y expectativas de la asignatura se aprecia que son muchachos jóvenes, que en su mayoría por primera vez están estudiando en la educación superior.

Al ser un curso introductorio que va desde lo que son los requerimientos hasta los modelos de negocio se utilizan ambas clases para motivar a los alumnos con las competencias que se podrían obtener y como servirá para las siguientes asignaturas en esta línea.

En el rol docente no solo se busca entregar los contenidos, sino que acompañar a los alumnos, mostrar cual es el beneficio de la asignatura, donde podrían utilizar lo aprendido, el potencial, las puertas que abre, y sobre todo estar preocupado del grupo, que todos aprendan y avancen como grupo, entendiendo la importancia de la colaboración tanto en un levantamiento de requerimientos como un proceso de negocio.

Este curso se dará 3 veces por semana, siendo esta semana una excepción con solo 2 clases. Los temas vistos en esta semana son:

  • Presentación del curso
  • Prueba de Diagnóstico
  • Análisis de Resultados de Prueba de Diagnóstico
  • Introducción a Requerimientos

Existen muchos desafíos propios de retomar labores en una institución de educación superior en la que hice clases anteriormente el 2022, pero que sé se podrán lograr con tan buenos alumnos del curso que se ve en un inicio se han motivado a continuar.

Pronto veremos el actuar de estos nuevos estudiantes con la inquietud del primer semestre, pero con toda la disposición a avanzar.

Finalizo este artículo deseando lo mejor a cada uno de mis alumnos del curso AIEP-BUG-REQMN-15455-IEIMDS y agradeciendo a AIEP “Sede Barrio Universitario – Grajales” el poder realizar esta asignatura.

Animo a todos mis alumnos para que consigamos lo mejor de este curso.

(2024-03-11) [IPST-SC-BPM-01D-INF] BPM clase 1

IPST Santiago Centro / 2024-01

Ingeniería en Informática

Saludos a todos, hoy quiero comentar lo que fue mi inicio formal del año académico en el Instituto Profesional Santo Tomás (IPST) de la sede Santiago Centro.

En este día parto con la primera clase de la asignatura BPM para mi curso IPST-SC-BPM-01D-INF de la carrera Ingeniería en Informática, en el séptimo semestre.

Este curso es un grupo de jóvenes muchachos, quienes están en el penúltimo semestre antes de terminar su carrera.

Al consultar sobre quienes conocen BPM, en general no tiene mucha resonancia entre ellos, pero al mencionar lo que es diagrama de flujos e indicar que BPM en lo esencial es uno de ellos, se puede ver que los alumnos comienzan de lo que trata y tener una idea general.

A modo general he podido motivar a los estudiantes, indicando el potencial que tiene esta asignatura y que al terminarla tendrán la formación necesaria para trabajar como analista, consultor o ingeniero de procesos se nota mayor interés de los alumnos. También indicando que BPM en un principio sólo podía aprenderse en el trabajo o en postgrados, pero no hace más de 15 años se incorporó en la mallas curriculares de pregrado, siendo una fortuna para los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Informática poder aprenderlo y tener esta ventaja competitiva.

En el rol docente no solo se busca entregar los contenidos, sino que acompañar a los alumnos, mostrar cual es el beneficio de la asignatura, donde podrían utilizar lo aprendido, el potencial, las puertas que abre, y sobre todo estar preocupado del grupo, que todos aprendan y avancen como grupo, entendiendo la colaboración que se realiza en BPM.

Cada día de clase tendrá una duración aproximada de 3:30 horas, y se dará con una vez por semana, considerando que el tiempo es acotado se debe aprovechar al máximo, ya que en no más de 17 clases se tendrá que pasar todo el programa y entregar un grupo de Consultores BPM, preparados para los desafíos del mercado laboral.

En esta primera clase se ven los siguientes temas :

  • Presentación del curso
  • BPM conceptos iniciales
  • BPM y su uso en la empresa

Existen muchos desafíos que coinciden con el comienzo en una nueva institución de educación superior para mi, pero que sé se podrán lograr con tan buenos alumnos del curso que se ve en un inicio se han motivado a continuar.

Pronto veremos el actuar de estos nuevos Consultores BPM en formación, que sin duda nos sorprenderán con ese potencial que podrán desarrollar en mi asignatura.

Finalizo este artículo deseando lo mejor a cada uno de mis alumnos del curso IPST-SC-BPM-01D-INF y agradeciendo a IPST sede Santiago Centro el poder realizar esta asignatura.

Animo a todos mis alumnos para que consigamos lo mejor de este curso.

(2023-11-08) [AO-APP2-06D-AP] Asignatura Proceso de Portafolio 2 clase 5

Duoc UC Alonso Ovalle / 2023-02

Analista Programador

Compartimos con ustedes lo que fue la quinta y última clase de la “Asignatura Proceso de Portafolio 2” (APP2) en su versión AO-APP2-06D-AP en Duoc UC sede Alonso Ovalle para este segundo semestre de 2023 para la carrera Analista Programador, la cual se realizó el 8 de noviembre de 2023.

En este curso se programan 5 clases al semestre, una al mes aproximadamente. Para esta sección se pudo realizar 4 clases presenciales y 1 online.

Debemos recordar que en esta asignatura se reafirman los elementos necesarios para el perfil de egreso, se entrega una asesoría a cada alumno para su preparación para el trabajo y se comparten ideas y consejos que les servirán en su futuro laboral, por medio de una dinámica práctica en donde aprende tanto el alumno como el profesor.

Para la realización de la clase se utilizan videos que fomentan el pensamiento crítico, el posicionamiento en distintos escenarios, y la perspectiva de la toma de decisiones y el aconsejar desde una mirada de distintos roles.

Los temas principales tratados en esta clase son:

  • Dar consejos en una situación de un mal ambiente laboral
  • Resumen de lo aprendido en APP2
  • Comparación y diferencias con portafolios anteriores
  • Desafíos para su APP3

Ha sido una gran oportunidad de compartir conocimientos y entregar un grano de arena a la educación de tan buenos alumnos que tocaron en el semestre, ya con la posibilidad de continuar con su APP3, en el cual con mucho gusto volvería a ser su docente.

Sigan adelante desarrollando no solo lo que aprendieron en sus clases formales sino que cultiven habilidades sociales, de relacionamiento, de liderazgo, negociación, conozcan distintos tipos de negocios, expandan sus posibilidades al máximo hasta sacar todo su potencial.

Agradezco a cada uno de mis alumnos, por permitirme no solo entregar conocimientos y consejos sino también participar y motivarse con mi clase, además de permitirme actualizarme con cada retroalimentación que hicimos en clases.

Nos estamos viendo pronto si no es en el aula lo más seguro que será en el mundo del trabajo, del cual estoy muy seguro que los recibirá con gran agrado por lo que pueden entregar y dar.

Terminamos con alegría y sobre todo con mucha satisfacción por una nueva misión cumplida

De los alumnos que asistieron a la última clase doy un reconocimiento muy especial a los que me acompañaron en esta foto grupal de recuerdo.

No se pierdan todos nuestros artículos de docencia.

(2023-11-08) [AO-APP2-02D-AP] Asignatura Proceso de Portafolio 2 clase 5

Duoc UC Alonso Ovalle / 2023-02

Analista Programador

Compartimos con ustedes lo que fue la quinta y última clase de la “Asignatura Proceso de Portafolio 2” (APP2) en su versión AO-APP2-02D-AP en Duoc UC sede Alonso Ovalle para este segundo semestre de 2023 para la carrera Analista Programador, la cual se realizó el 8 de noviembre de 2023.

En este curso se programan 5 clases al semestre, una al mes aproximadamente. Para esta sección se pudo realizar la totalidad de las clases.

Debemos recordar que en esta asignatura se reafirman los elementos necesarios para el perfil de egreso, se entrega una asesoría a cada alumno para su preparación para el trabajo y se comparten ideas y consejos que les servirán en su futuro laboral, por medio de una dinámica práctica en donde aprende tanto el alumno como el profesor.

Para la realización de la clase se utilizan videos que fomentan el pensamiento crítico, el posicionamiento en distintos escenarios, y la perspectiva de la toma de decisiones y el aconsejar desde una mirada de distintos roles.

Los temas principales tratados en esta clase son:

  • Dar consejos en una situación de un mal ambiente laboral
  • Resumen de lo aprendido en APP2
  • Comparación y diferencias con portafolios anteriores
  • Desafíos para su APP3

Ha sido una gran oportunidad de compartir conocimientos y entregar un grano de arena a la educación de tan buenos alumnos que tocaron en el semestre, ya con la posibilidad de continuar con su APP3, en el cual con mucho gusto volvería a ser su docente.

Sigan adelante desarrollando no solo lo que aprendieron en sus clases formales sino que cultiven habilidades sociales, de relacionamiento, de liderazgo, negociación, conozcan distintos tipos de negocios, expandan sus posibilidades al máximo hasta sacar todo su potencial.

Agradezco a cada uno de mis alumnos, por permitirme no solo entregar conocimientos y consejos sino también participar y motivarse con mi clase, además de permitirme actualizarme con cada retroalimentación que hicimos en clases.

Nos estamos viendo pronto si no es en el aula lo más seguro que será en el mundo del trabajo, del cual estoy muy seguro que los recibirá con gran agrado por lo que pueden entregar y dar.

Terminamos con alegría y sobre todo con mucha satisfacción por una nueva misión cumplida

De los alumnos que asistieron a la última clase doy un reconocimiento muy especial a los que me acompañaron en esta foto grupal de recuerdo.

No se pierdan todos nuestros artículos de docencia.

(2023-11-08) [AO-APP4-02D-ICR] Asignatura Proceso de Portafolio 4 clase 4

Duoc UC Alonso Ovalle / 2023-02

Ingeniería en Conectividad y Redes

Compartimos con ustedes lo que fue la cuarta y última clase de la “Asignatura Proceso de Portafolio 4” (APP4) en su versión AO-APP4-02D-ICR en Duoc UC sede Alonso Ovalle para este segundo semestre de 2023 para la carrera Ingeniería en Conectividad y Redes, la cual se realizó el 8 de noviembre de 2023.

En este curso se programan 4 clases al semestre, una al mes aproximadamente. Para esta sección se pudo realizar la totalidad de las clases.

Debemos recordar que en esta asignatura se reafirman los elementos necesarios para el perfil de egreso, se entrega una asesoría a cada alumno para su preparación para el trabajo y se comparten ideas y consejos que les servirán en su futuro laboral, por medio de una dinámica práctica en donde aprende tanto el alumno como el profesor.

Para la realización de la clase se utilizan videos que fomentan el pensamiento crítico, el posicionamiento en distintos escenarios, y la perspectiva de la toma de decisiones y el aconsejar desde una mirada de distintos roles.

Los temas principales tratados en esta clase son:

  • Habilidades blandas que aportan al estudio y el trabajo
  • Resumen de lo aprendido en APP4
  • Comparación y diferencias con portafolios anteriores
  • Desafíos para su APP5

Ha sido una gran oportunidad de compartir conocimientos y entregar un grano de arena a la educación de tan buenos alumnos que tocaron en el semestre, ya con la posibilidad de continuar con su APP5, en el cual con mucho gusto volvería a ser su docente.

Sigan adelante desarrollando no solo lo que aprendieron en sus clases formales sino que cultiven habilidades sociales, de relacionamiento, de liderazgo, negociación, conozcan distintos tipos de negocios, expandan sus posibilidades al máximo hasta sacar todo su potencial.

Agradezco a cada uno de mis alumnos, por permitirme no solo entregar conocimientos y consejos sino también participar y motivarse con mi clase, además de permitirme actualizarme con cada retroalimentación que hicimos en clases.

Nos estamos viendo pronto si no es en el aula lo más seguro que será en el mundo del trabajo, del cual estoy muy seguro que los recibirá con gran agrado por lo que pueden entregar y dar.

Terminamos con alegría y sobre todo con mucha satisfacción por una nueva misión cumplida

De los alumnos que asistieron a la última clase doy un reconocimiento muy especial a los que me acompañaron en esta foto grupal de recuerdo.

No se pierdan todos nuestros artículos de docencia.