(2024-05-27) [IPST-SC-BPM-01D-INF] BPM clase 7 a la 12

IPST Santiago Centro / 2024-01

Ingeniería en Informática

Saludos a todos, hoy quiero comentar lo que fueron mis clases de la 7 a la 12 de la asignatura BPM para mi curso IPST-SC-BPM-01D-INF de la carrera Ingeniería en Informática, en el Instituto Profesional Santo Tomás (IPST) de la sede Santiago Centro.

Este período corresponde a la segunda unidad que comienza después de haber rendido la primera prueba y que continúa hasta la tercera unidad la cual comienza después de la rendición de la segunda prueba.

Las actividades realizadas en estas clases son:

  • Identificación de KRI y KPI
  • Mejora Continua y su aplicación
  • Experiencia BPM 2
  • Evaluación 2 – Métodos de mejora e indicadores
  • Técnicas de creación de KPI y KRI

Cada una de las clases se apoyan con el desarrollo del denominado “Mapa de Procesos del Curso” en donde levantamos un proceso de negocio por cada uno de los alumnos, lo que ha llevado a conocer interesantes negocios, los cuales corresponden a experiencias propias de los alumnos, sus emprendimientos o de los lugares donde han tenido que trabajar, lo que lleva a tener la idea de un holding de empresas que diversifica en varias industrias.

Ya se tienen 2 pruebas rendidas, donde el resultado de mis alumnos ha sido excelente, ya puedo decir que todos ellos están aprobados a pesar de faltar la última prueba, sólo estaría faltando ver cual sería el promedio final de mis estudiantes y cuantos de ellos podrán eximirse del examen final.

Cabe destacar también que en la clase 12 fuimos evaluados en el proceso de Acompañamiento Docente 2024-01 en donde se realiza un diagnóstico de las competencias de la clase y de este docente y como se entregan los contenidos a los alumnos, espero que sea una buena evaluación, de igual manera me llevo siempre y de primera línea la constante retroalimentación de mis alumnos, lo cual me entrega tranquilidad en el resultado y las ganas de mejorar toda observación que se me pueda encontrar en esta evaluación. Para esta evaluación recibimos la visita de la profesora Adriana Elizabeth Irazoqui Becerra del área de Administración.

Termino este artículo reconociendo el mérito de mis alumnos, y con la satisfacción de haber podido formar tan buenos consultores en BPM, en lo que puedo reconocer grandes competencias que eran potenciales en ellos y que hemos podido sacar a la luz en cada clase.

Animo a todos mis alumnos para que consigamos lo mejor de este curso.

(2024-05-11) [AIEP-PEV-BPMN-11522-INGDS] BPMN semanas 7 y 8

AIEP Sede Online / 2024-01

Ingeniería en Data Science

Saludos a todos, hoy quiero comentar lo que fueron las semanas 7 y 8 de clases de la asignatura “Modelado de Procesos de Negocio” (BPMN) para mi curso AIEP-PEV-BPMN-11522-INGDS de la carrera “Ingeniería en Data Science”, de la “Escuela de Negocios”, en el quinto semestre.

En la semana 7 de clases se entregan los últimos contenidos para decir con orgullo que ya se han formado nuevos consultores BPM, los cuales están listos para afrontar nuevos desafíos y levantar los procesos de negocio del mercado.

También los alumnos rinden la prueba 2 correspondiente a la segunda unidad, en donde podríamos decir que antes incluso de rendirla mis alumnos ya estaban aprobados, por lo que el resultado en ella fue muy bueno, todos ellos no sólo aprobaron el curso sino que tambien quedaron eximidos.

En la semana 8, que es la última del curso, se deja espacio para 3 evaluaciones que son la Prueba Recuperativa, Examen 1 y Examen 2. Al estar todo el curso eximido y en regla, sólo se tiene presencia de alumnos para saber su promedio o simplemente para despedirse y agradecer lo aprendido en este curso.

Ha sido una gran oportunidad de compartir conocimientos y entregar un grano de arena a la educación de tan buenos alumnos que tocaron en el semestre, al ser alumnos vespertinos siempre presentan un desafío mayor, muchos de ellos ya están en el mundo laboral y tienen conocimientos o han trabajado con BPM, por lo que he quedado no sólo satisfecho sino que contento por superar este gran desafío.

Sigan adelante desarrollando no solo lo que aprendieron en sus clases formales sino que cultiven habilidades sociales, de relacionamiento, de liderazgo, negociación, conozcan distintos tipos de negocios, expandan sus posibilidades al máximo hasta sacar todo su potencial.

Agradezco a cada uno de mis alumnos, por permitirme no solo entregar conocimientos y consejos sino también participar y motivarse con mi clase incluso superando las barreras de la distancia al ser una asignatura online. También les agradezco el permitir actualizarme con cada retroalimentación que hicimos en clases.

Nos estamos viendo pronto si no es en el aula lo más seguro que será en el mundo del trabajo, porque tal como dije hoy eran mis alumnos, pero lo más probable es que el día de mañana podamos ser colegas en alguna nueva iniciativa.

Terminamos con alegría y sobre todo con mucha satisfacción por una nueva misión cumplida.

(2024-05-08) [AIEP-BUG-REQMN-15455-IEIMDS] REQMN semanas 7 y 8

AIEP Barrio Universitario – Grajales / 2024-01

Ingeniería de Ejecución en Informática mención Desarrollo de Sistemas

Saludos a todos, hoy quiero comentar las semanas 7 y 8 de clases de la asignatura “Introducción a Requerimientos y Modelos de Negocios” (REQMN) para mi curso AIEP-BUG-REQMN-15455-IEIMDS de la carrera “Ingeniería de Ejecución en Informática mención Desarrollo de Sistemas” de la “Escuela de Construcción e Ingeniería”, en el primer semestre.

En la semana 7 de clases en la que se profundiza la relación y diferenciación en los distintos tipos de modelado de procesos por medio de RUP con UML y también de BPM con BPMN, además de cerrar el ciclo de enseñanza del Framework Ágil SCRUM.

También los alumnos rinden la prueba 2 correspondiente a la segunda unidad, en donde podríamos decir que antes incluso de rendirla mis alumnos ya estaban aprobados, por lo que el resultado en ella fue muy bueno, todos ellos no sólo aprobaron el curso sino que tambien quedaron eximidos.

En la semana 8, que es la última del curso, se deja espacio para 3 evaluaciones que son la Prueba Recuperativa, Examen 1 y Examen 2. Al estar todo el curso eximido y en regla, sólo se tiene presencia de alumnos para saber su promedio o simplemente para despedirse y agradecer lo aprendido en este curso.

Ha sido una gran oportunidad de compartir conocimientos y entregar un grano de arena a la educación de tan buenos alumnos que tocaron en el semestre, también una buena oportunidad de partir con un curso en su primer semestre y siendo una de las 2 asignaturas con las que inauguran su año académico y carrera.

Sigan adelante desarrollando no solo lo que aprendieron en sus clases formales sino que cultiven habilidades sociales, de relacionamiento, de liderazgo, negociación, conozcan distintos tipos de negocios, expandan sus posibilidades al máximo hasta sacar todo su potencial.

Agradezco a cada uno de mis alumnos, por permitirme no solo entregar conocimientos y consejos sino también participar y motivarse con mi clase, además de permitirme actualizarme con cada retroalimentación que hicimos en clases.

Nos estamos viendo pronto si no es en el aula lo más seguro que será en el mundo del trabajo, del cual estoy muy seguro que los recibirá con gran agrado por lo que pueden entregar y dar.

Terminamos con alegría y sobre todo con mucha satisfacción por una nueva misión cumplida

Quisiera despedirme dando un reconocimiento muy especial a los que me acompañaron en esta foto grupal de recuerdo.

(2024-04-27) [AIEP-PEV-BPMN-11522-INGDS] BPMN semanas 5 y 6

AIEP Sede Online / 2024-01

Ingeniería en Data Science

Saludos a todos, hoy quiero comentar lo que fueron las semanas 5 y 6 de clases de la asignatura “Modelado de Procesos de Negocio” (BPMN) para mi curso AIEP-PEV-BPMN-11522-INGDS de la carrera “Ingeniería en Data Science”, de la “Escuela de Negocios”, en el quinto semestre.

En esta 2 semanas comenzamos la segunda unidad en donde se concentra el modelado de procesos con BPMN y se toma la Experiencia BPMN 3, los temas a tratar son:

  • Elementos básicos de BPMN
  • Ejercicios de elementos básicos de BPMN
  • Elementos intermedios de BPMN
  • Ejercicios de elementos intermedios de BPMN
  • Experiencia BPM 3

Estas semanas resultan cruciales para hacer el cierre del curso, en donde la última evaluación se verá que tal es el modelado de procesos de estos nuevos Consultores BPM.

Pronto veremos el actuar de estos nuevos Consultores BPM en formación online que sin duda nos sorprenderán aplicando estos nuevos conocimientos en su trabajo diario.

Finalizo este artículo deseando lo mejor a cada uno de mis alumnos del curso AIEP-PEV-BPMN-11522-INGDS y agradeciendo a AIEP Sede Online el poder realizar esta asignatura.

Animo a todos mis alumnos para que consigamos lo mejor de este curso y no perderse la conexión ya hemos comenzado la segunda unidad.

(2024-04-23) [AIEP-BUG-REQMN-15455-IEIMDS] REQMN semanas 5 y 6

AIEP Barrio Universitario – Grajales / 2024-01

Ingeniería de Ejecución en Informática mención Desarrollo de Sistemas

Saludos a todos, hoy quiero comentar las semanas 5 y 6 de clases de la asignatura “Introducción a Requerimientos y Modelos de Negocios” (REQMN) para mi curso AIEP-BUG-REQMN-15455-IEIMDS de la carrera “Ingeniería de Ejecución en Informática mención Desarrollo de Sistemas” de la “Escuela de Construcción e Ingeniería”, en el primer semestre.

En estas 2 semanas se ven los temas más importantes de la segunda unidad que son:

  • Aplicación de Framework Ágil -SCRUM
  • Introducción a los Procesos de Negocio – Enfoque BPM
  • Introducción a los Procesos de Negocio – Enfoque RUP

Los alumnos realizan un trabajo de aplicación del framework Ágil – SCRUM en 2 clases, en donde para un caso práctico deben realizar:

  • Artefacto Épica
  • Asignar los roles
  • Artefacto Historias de Usuario
  • Artefacto Product Backlog
  • Reunión de Planificación
  • Artefacto Sprint Backlog
  • Incremento del Producto
  • Reunión de Sprint Review
  • Reunión de Sprint Retrospective

En donde los alumnos deben culminar el trabajo realizando un resumen consolidado de los resultados del Sprint Retrospective clasificando los resultados en un Diagrama de Ishikawa ejecutivo.

Durante las clases siguientes se les enseña una introducción a los Procesos de Negocio, a través del enfoque BPM con notación BPMN y el enfoque RUP con notación UML. Para que puedan tener claridad en las diferencias, ventajas y desventajas de cada enfoque realizarán un trabajo práctico, en una clase cada uno de lo siguiente:

  • Modelamiento de un proceso con BPMN
  • Modelamiento de un proceso con UML

Al evaluar los trabajos de los alumnos se tienen muy buenos resultados, lo que me convence de sobremanera que no solamente pasarán el curso, sino que también se eximirán del examen, pero lo más importante este conocimiento ha sido institucionalizado en cada uno de ellos.

Finalizo este artículo deseando lo mejor a cada uno de mis alumnos del curso AIEP-BUG-REQMN-15455-IEIMDS, con los cuales tendremos la próxima semana la prueba 2, por lo que queda muy poco para que terminemos con el curso.

Animo a todos mis alumnos para que consigamos lo mejor de este curso.

(2024-04-15) [IPST-SC-PM-01D-INF] PM clase 1

IPST Santiago Centro / 2024-01

Ingeniería en Informática

Saludos a todos, hoy quiero comentar lo que fue mi primera clase de la asignatura Gestión de Proyectos (PM) para mi curso IPST-SC-PM-01V-INF de la carrera Ingeniería en Informática.

Este curso tiene la particularidad de ser la consecución del plan de estudios de un sólo alumno que mantenía su carrera congelada. Al ser el curso de esta manera presenta las ventajas de transformarse más que en una clase en un coaching personal en donde habrá una relación directa para resolver dudas puntuales que presente el alumno y poder realizar un trabajo conjunto para maximizar los beneficios de la clase.

Cada día de clase tendrá una duración aproximada de 3:30 horas, y se dará con una vez por semana, considerando que el tiempo es acotado se debe aprovechar al máximo, ya que en no más de 17 clases se tendrá que pasar todo el programa y entregar un alumno preparado para Gestionar Proyectos Informáticos, preparados para los desafíos del mercado laboral.

En esta primera clase los temas principales vistos son los siguientes:

  • Presentación del curso
  • Introducción general
  • Prueba de diagnóstico

Donde la última actividad de Prueba de Diagnóstico resulta esencial para determinar las brechas existentes y también enfocar en que conocimientos poder reforzar.

Finalizo este artículo deseando lo mejor a mi único alumno del curso IPST-SC-PM-01V-INF y agradeciendo a IPST sede Santiago Centro el poder realizar esta asignatura.

Animo a tanto a mi alumno como a mi mismo para que consigamos lo mejor de este curso.

(2024-04-15) [IPST-SC-BPM-01D-INF] BPM clase 6

IPST Santiago Centro / 2024-01

Ingeniería en Informática

Saludos a todos, hoy quiero comentar lo que fue mi clase 6 de la asignatura BPM para mi curso IPST-SC-BPM-01D-INF de la carrera Ingeniería en Informática, en el Instituto Profesional Santo Tomás (IPST) de la sede Santiago Centro.

Cabe recordar que esta clase viene después de haber realizado la primera evaluación de la asignatura, donde mis alumnos tuvieron un resultado sobresaliente, y así tenía que ser, pues no esperaba menos de ellos.

Las actividades realizadas en la clase son:

  • Recuento de los elementos de modelado BPMN
  • Continuación del levantamiento del mapa de procesos del curso

En esta última actividad se sigue modelando una iniciativa interna de un holding de empresas, donde cada alumno aporta con un proceso, el cual es obtenido con un levantamiento interno.

Termino este artículo felicitando a mis queridos alumnos por obtener tan buenos resultados en su primera evaluación en BPM.

Animo a todos mis alumnos para que consigamos lo mejor de este curso.

(2024-04-13) [AIEP-PEV-BPMN-11522-INGDS] BPMN semanas 3 y 4

AIEP Sede Online / 2024-01

Ingeniería en Data Science

Saludos a todos, hoy quiero comentar lo que fueron las semanas 3 y 4 de clases de la asignatura “Modelado de Procesos de Negocio” (BPMN) para mi curso AIEP-PEV-BPMN-11522-INGDS de la carrera “Ingeniería en Data Science”, de la “Escuela de Negocios”, en el quinto semestre.

En esta 2 semanas nos concentramos en las evaluaciones el curso, las cuales tienen por objetivo medir el aprendizaje de los contenidos de la primera unidad, es en entonces que en las 7 clases de estas 2 semanas se ven los siguientes temas:

  • Técnicas de creación de KPI y KRI
  • Experiencia Evaluativa BPMN 1
  • Técnicas de Mejora Continua
  • Experiencia Evaluativa BPMN 2
  • Evaluación de la primera unidad

Donde para estas evaluaciones se busca trabajar con problemas reales en situaciones propuestas en video para que los alumnos puedan ir más allá y verse enfrentados de una manera segura al mundo del trabajo, en un trabajo como consultores de procesos.

La temática principal medida en el conjunto de evaluaciones coresponde a indicadores de gestión y las técnicas asociadas a la mejora.

Hay confianza plena de mi en los equipos de Consultores BPM formados por los alumnos, pues he podido revisar gran parte de esas evaluaciones y son muy buenos los resultados, lo que permite extrapolar un buen final.

Pronto veremos el actuar de estos nuevos Consultores BPM en formación online que sin duda nos sorprenderán aplicando estos nuevos conocimientos en su trabajo diario.

Finalizo este artículo deseando lo mejor a cada uno de mis alumnos del curso AIEP-PEV-BPMN-11522-INGDS y agradeciendo a AIEP Sede Online el poder realizar esta asignatura.

Animo a todos mis alumnos para que consigamos lo mejor de este curso y no perderse la conexión ya que comenzaremos la segunda unidad.

(2024-04-11) [AIEP-BUG-REQMN-15455-IEIMDS] REQMN semana 4

AIEP Barrio Universitario – Grajales / 2024-01

Ingeniería de Ejecución en Informática mención Desarrollo de Sistemas

Saludos a todos, hoy quiero comentar lo que fue mi cuarta semana de clases de la asignatura “Introducción a Requerimientos y Modelos de Negocios” (REQMN) para mi curso AIEP-BUG-REQMN-15455-IEIMDS de la carrera “Ingeniería de Ejecución en Informática mención Desarrollo de Sistemas” de la “Escuela de Construcción e Ingeniería”, en el primer semestre.

En esta semana se realiza la primera prueba, en donde al ver los resultados de cada trabajo, tengo plena confianza en mis queridos alumnos de un resultado sobresaliente.

La semana se compone de 4 clases en las cuales vemos los siguientes temas:

  • Evaluación REQMN 1
  • Framework Agil -XP
  • Proceso de Comunicación
  • Framework Ágil -SCRUM

Al terminar cada tema se de un trabajo práctico para reafirmar y aplicar los conceptos aprendidos. Siguen dando alegría los resultados parciales de los alumnos, viendo el esfuerzo que cada uno de estos jóvenes estudiantes pone cada día.

Finalizo este artículo deseando lo mejor a cada uno de mis alumnos del curso AIEP-BUG-REQMN-15455-IEIMDS, con los cuales terminamos la primera unidad académica, quedan pocas semanas para que terminemos con el curso.

Animo a todos mis alumnos para que consigamos lo mejor de este curso.

(2024-04-08) [IPST-SC-BPM-01D-INF] BPM clase 5

IPST Santiago Centro / 2024-01

Ingeniería en Informática

Saludos a todos, hoy quiero comentar lo que fue mi clase 5 de la asignatura BPM para mi curso IPST-SC-BPM-01D-INF de la carrera Ingeniería en Informática, en el Instituto Profesional Santo Tomás (IPST) de la sede Santiago Centro.

En esta clase se realiza la primera evaluación de BPM, donde se califican las siguientes temáticas:

  • Definiciones de procesos
  • Elementos de modelado BPMN básicos e intermedios
  • Visión integral

El trabajo de cada uno de los alumnos, la resolución de consultas y las revisiones previas del avance que tienen cada uno de ellos da en gran medida un buen diagnóstico.

Lo anterior sumado a que los resultados del trabajo previo de la “Experiencia BPM 1” fue excelente y de gran calidad no me hace esperar menos que un éxito de mis queridos alumnos, por lo que no hay nerviosismo, sino que sólo confianza en ellos.

Termino este artículo confiando en un gran resultado de su primera evaluación en BPM.

Animo a todos mis alumnos para que consigamos lo mejor de este curso.