(2023-10-24) Lanzamiento del Foro sobre la Ética de la Inteligencia Artificial

El día 24 de octubre de 2023 se realiza el Lanzamiento del Foro sobre la Ética de la Inteligencia Artificial en América Latina y el Caribe en el Salón O’Higgins del Ministerio de Relaciones Exteriores.

A este evento, asistió nuestro Director Ejecutivo José Gallardo, y se enmarca en un encuentro de altas autoridades de la región para dar a conocer las oportunidades y desafíos del presente y futuro del uso de la inteligencia artificial.

El evento parte con las palabras iniciales de Javiera Toro (Ministra de Desarrollo Social y Familia). Dentro de lo que pudimos participar destacan los siguientes bloques expositivos:

  • Experiencias y desafíos en la implementación de Inteligencia Artificial en Chile: en donde destaco los avances de la inteligencia artificial tanto en el mundo público como privado, con la participación de Valentina Quiroga (Directora de Desarrollo Humano de Fundación Chile), Rodrigo Durán (Director de Vinculación del Centro Nacional de Inteligencia Artificial), Nayat Sánchez Pi (Directora de Centro Investigación de Inria Chile), con la moderación de José Inostroza (Jefe de División de Gobierno Digital)
  • Inteligencia artificial al servicio de las personas en Chile: en donde destaco el aporte hacia la educación y la academia de la inteligencia artificial con la participación de Cecilia Besa (Investigadora Principal de iHEALTH), Felipe Tobar (Director Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial de la Universidad de Chile), Emilio Rodríguez (Presidente del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas), Claudia López (Profesora Asistente de Universidad Técnica Federico Santa María), Claudio Araya (Subsecretario de Telecomunicaciones), con la moderación de Carolina Bonacic (Profesora Asistente de la Universidad de Santiago de Chile)
  • Experiencias normativas y regulatorias de inteligencia Artificial en Chile: en donde destaco el trabajo que realiza la “Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación” presidida por la senadora Ximena Rincón, quien participó en esta ronda junto a Andrés Couve (Exministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación), Loreto Bravo (Directora Instituto Data Science de la Universidad del Desarrollo), moderado por Danielle Zaror (Investigadora en el Centro de Derecho Informático de la Universidad de Chile)

Esta fue una gran oportunidad para conocer los aspectos éticos relacionados a la inteligencia artificial desde distintos focos de acción y también ver los aportes que podemos realizar para velar por su correcta utilización.

Puede ver más antecedentes de este foro en:
https://foroialac.org/

(2023-10-23) [AO-APPF-06D-AP] Asignatura Proceso de Portafolio Final clase 3

Duoc UC Alonso Ovalle / 2023-02

Analista Programador

Compartimos con ustedes lo que fue la tercera clase de la “Asignatura Proceso de Portafolio Final” (APPF) en su versión AO-APPF-06D-AP en Duoc UC sede Alonso Ovalle para este segundo semestre de 2023 para la carrera Analista Programador, la cual se realizó el 23 de octubre de 2023.

Este curso se compone de 4 clases, una aproximadamente al mes, en donde se reafirman los elementos necesarios para el perfil de egreso, se entrega una asesoría a cada alumno para su preparación para el trabajo y se comparten ideas y consejos que les servirán en su futuro laboral, por medio de una dinámica práctica en donde aprende tanto el alumno como el profesor.

Para la realización de la clase se utilizan videos que fomentan el pensamiento crítico, el posicionamiento en distintos escenarios, y la perspectiva de la toma de decisiones y el aconsejar desde una mirada de distintos roles.

Los temas principales tratados en esta clase son:

  • Cualidades aplicables al mundo laboral
  • Identificación de roles en un proyecto
  • Identificación de riesgos y mitigación
  • Presentación de propuesta de su portafolio de título

No se pierdan los próximos artículos de este curso y todos nuestros artículos de docencia.

(2023-10-12) OktoberTech 2023

Los días 11 y 12 de octubre de 2023 se celebró la OktoberTech 2023 en el Club Manquehue a la cual fuimos invitados, y donde nuestros directores Teresa Rodríguez y José Gallardo asistieron en su segundo día.

Este evento con foco especial en la Inteligencia Artificial en la industria, conmemora los 100 años de Phoenix Contact, el organizador de este importante evento, a quien agradecemos su invitación y compartimos su alegría en la celebración de este centenario.

Se dieron interesantes charlas con muy buenos expositores, en donde destacamos a los equipos de Duoc UC.

Cristhian Beltrán Provoste, Docente de la Escuela de Ingeniería de la sede San Andrés de Concepción de Duoc UC, nos habló del Proyecto TAPI, una eficaz iniciativa de inclusión y vinculación con el medio, en donde por medio de la aplicación de IoT en ayuda de niñas, niños y jóvenes con discapacidad múltiple para su inclusión mejorando su calidad de vida.

Juan Cabrera Chávez, Docente sede San Bernardo de Duoc UC, nos habló del Proyecto Ketran Agrobot, una iniciativa de Inteligencia Artificial que integra a distintas carreras y disciplinas como parte del proyecto, en apoyo de la agronomía.

Fue un día de grandes charlas, mucho conocimiento, un grato ambiente y donde pudimos disfrutar de deliciosas degustaciones de la gastronomía alemana.

Agradecemos la invitación y los espectaculares regalos que nos realizaron, esperamos poder asistir a la próxima versión y cooperar con estas interesantes iniciativas.

(2023-10-02) Lanzamiento del Foro Nacional de Ciberseguridad

El día 2 de octubre de 2023 se realiza el Lanzamiento del Foro Nacional de Ciberseguridad en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional de Santiago.

A este evento, el senador Kenneth Pugh amablemente invitó a nuestro Director Ejecutivo José Gallardo y a quien damos nuestros más sinceros agradecimientos.

Esta instancia se enmarca en la celebración del Mes de la Ciberseguridad y se realizan las siguientes actividades:

  • Palabras del Presidente del Senado
  • Firma de Convenios
  • Presentación del libro “Construyendo la Ciberseguridad”
  • Reconocimiento a los actores relevantes
  • Foto oficial
  • Entrega de libro a los asistentes

Cabe destacar que nuestra copia fue firmada amablemente por la mayoría de los senadores participantes de esta iniciativa, que corresponden a Francisco Chahuán, Ximena Órdenes, Kenneth Pugh, y Juan Antonio Coloma.

Puede ver la noticia completa de la propia web del senado en:
https://www.senado.cl/con-la-firma-de-convenios-y-la-presentacion-de-libro-senado-lanzo-el

(2023-08-16) [AL-APP2-02D-INF] Asignatura Proceso de Portafolio 2 clase 1

Duoc UC Alameda / 2023-02

Ingeniería en Informática

Saludos a todos, hoy quiero comentar lo que fue la primera clase de la “Asignatura Proceso de Portafolio 2” (APP2) en su versión AL-APP2-02D-INF en Duoc UC sede Alameda para este segundo semestre de 2023 para la carrera Ingeniería en Informática, la cual se realizó el 16 de agosto de 2023.

Este curso se compone de 5 clases, una cada 3 semanas aproximadamente, en donde se reafirman los elementos necesarios para el perfil de egreso, se entrega una asesoría a cada alumno para su preparación para el trabajo y se comparten ideas y consejos que les servirán en su futuro laboral, por medio de una dinámica práctica en donde aprende tanto el alumno como el profesor.

La mayoría de los alumnos de este curso estuvieron conmigo el semestre pasado en la “Asignatura Proceso de Portafolio 1” (APP1), por lo que la mayoría ya conoce la metodología de trabajo.

Siempre es un agrado volver a reencontrarse con alumnos, pero también es muy importante y enriquecedor tener alumnos nuevos.

A pesar de tener los inconvenientes de una sala sin equipos para proyección correctamente instalados, lo pude superar a modo unplugged, dando un enfoque más cercano de la clase para una conversación más amena.

Animo a todos mis alumnos para que consigamos lo mejor de este curso.

(2023-08-14) [AO-APPF-02D-AP] Asignatura Proceso de Portafolio Final clase 1

Duoc UC Alonso Ovalle / 2023-02

Analista Programador

Saludos a todos, hoy quiero comentar lo que fue la primera clase de la “Asignatura Proceso de Portafolio Final” (APPF) en su versión AO-APPF-02D-AP en Duoc UC sede Alonso Ovalle para este segundo semestre de 2023 para la carrera Analista Programador, la cual se realizó el 14 de agosto de 2023.

Este curso se compone de 4 clases, una aproximadamente al mes, en donde estos alumnos tienen este semestre para establecer las propuestas de tema de titulación que realizarán el próximo semestre.

En estas clases se reafirman los elementos necesarios para el perfil de egreso, se entrega una asesoría a cada alumno para su preparación para el trabajo y se comparten ideas y consejos que les servirán en su futuro laboral, por medio de una dinámica práctica en donde aprende tanto el alumno como el profesor.

Muchos alumnos de este curso ya los conozco de la “Asignatura Proceso de Portafolio” (APP) en los semestres anteriores a este, APP1, APP2 y APP3, por lo que varios de ellos han estado desde el inicio de su carrera conmigo.

Siempre es un agrado volver a reencontrarse con alumnos, pero también es muy importante y enriquecedor tener alumnos nuevos.

Animo a todos mis alumnos para que consigamos lo mejor de este curso.

(2023-08-09) [AO-LYN-01D-INF] Liderazgo y Negociación semanas 1 y 2

Duoc UC Alonso Ovalle / 2023-02

Ingeniería en Informática

Saludos a todos, hoy quiero comentar lo que fueron las 2 primeras semanas de clases de la asignatura “Liderazgo y Negociación” (AO-LYN-01D-INF) en Duoc UC sede Alonso Ovalle para este segundo semestre de 2023 para la carrera Ingeniería en Informática.

En estas 3 primeras clases hemos visto los siguientes temas:

  • Introducción al Liderazgo y Negociación
  • Elementos del Liderazgo
  • Tipos de Liderazgo parte 1

Todo esto con exposiciones de los temas y trabajos prácticos de aplicación de los contenidos aprendidos.

Muchos alumnos de este curso ya los conozco de otras asignaturas como BPM y “Asignatura Proceso de Portafolio” (APP) y otros que nunca han tenido clases conmigo antes.

Siempre es un agrado volver a reencontrarse con alumnos, pero también es muy importante y enriquecedor tener alumnos nuevos.

Animo a todos mis alumnos para que consigamos lo mejor de este curso.

(2023-07-12) [AO-BPM-10V-INF] Examen y Cierre del Tercer Grupo BPM

Examen Transversal del curso BPM (AO-BPM-10V-INF)

Ingeniería en Informática

Saludos a todos, hoy quiero comentar lo que fueron el Examen Transversal y cierre de mi curso AO-BPM-10V-INF, el cual realizo en Duoc UC sede Alonso Ovalle para la carrera Ingeniería en Informática.

Cabe recordar que este es el tercero de los 3 cursos de BPM que realice, en modalidad vespertina, la mayoría de ellos están activamente en el mercado laboral. Además, se tiene que con respecto a BPM algunos conocen de que trata en general y como podría servirles a su trabajo.

Para el Examen Transversal los alumnos debieron formar grupos de trabajo y en un plazo prudente tuvieron que resolver un enunciado en los siguientes elementos:

  • Modelar el proceso AS-IS de un enunciado
  • Modelar el proceso TO-BE de un enunciado
  • Establecer y analizar indicadores KPI

Este es un examen sin presentación, por lo que solo debe ser entregado antes de la fecha límite, para ello se les entrega una carpeta compartida, en donde cada grupo debe subir sus archivos.

El plazo final se cumple y cada una de las entregas de los exámenes son subidas al repositorio, en una primera visión veo que todo está bien entregado y los resultados previos se ven bien. 

He revisado los exámenes transversales y el resultado ha sido excelente, todos han aprobado, en efecto han tenido un muy buen desempeño, sus notas han sido incrementales y el examen no es la excepción, todos aprobaron y con ello me incluyo, aprobé como su profesor, aprobé como el educador y guía que ha contribuido con un pequeño grano de arena en la capacidad de identificación de negocios, levantamiento y mejora de procesos, que aportan habilidades blandas como lo son el liderazgo, la comunicación y la negociación en una carrera técnica como lo es Ingeniería en Informática.

Este grupo de alumnos, de los cuales hay varios en el mercado laboral y también otros buscando otros rumbos profesionales, han demostrado que la dedicación, la constancia, y porque no decirlo el aprovechar las horas que como docente dedico, da buenos frutos, han desarrollado procesos de calidad profesional, han planteado situaciones que se ven muchas veces solo en personas con mucha experiencia, por lo que sé y tengo la seguridad que BPM abrirá a muchos de ellos oportunidades como consultor, analista o ingeniero de procesos.

Mis alumnos, solo me queda resumir todo en un consejo para ustedes: “su camino profesional tomará nuevos rumbos con lo aprendido en BPM, tengo la confianza que no sólo estarán en el mercado laboral tradicional, muchos trabajarán como consultores, otros formarán sus empresas y darán trabajo a otros, sé que nos encontraremos en más de alguna oportunidad en este exigente mercado laboral”.

Finalizo este artículo y también esta asignatura, deseando lo mejor a cada uno de mis alumnos del curso AO-BPM-10V-INF, agradeciendo a cada uno de ellos su participación y la recepción en forma respetuosa de cada una de mis enseñanzas, sé que les irá muy bien en su carrera, me voy con la mejor impresión de cada uno ustedes, espero haber aportado y transmitido esa pasión por el BPM y mejor aún, que alguno de ustedes se dedique al mundo BPM.

También agradezco a Duoc UC sede Alonso Ovalle el que me hayan permitido ser docente de este curso de BPM que sin duda es un aporte valioso para los alumnos.

Terminando una gran jornada con una foto grupal de gran parte de mis alumnos, solo me queda desearles que sea un buen término de semestre. Nos vemos pronto, y si no es en otro curso sin duda tendremos la oportunidad de volver a vernos en la sede o en el mundo laboral, un gran abrazo a todos mis queridos alumnos.

(2023-07-12) [AO-BPM-08V-INF] Examen y Cierre del Segundo Grupo BPM

Examen Transversal del curso BPM (AO-BPM-08V-INF)

Ingeniería en Informática

Saludos a todos, hoy quiero comentar lo que fueron el Examen Transversal y cierre de mi curso AO-BPM-08V-INF, el cual realizo en Duoc UC sede Alonso Ovalle para la carrera Ingeniería en Informática.

Cabe recordar que este es el segundo de los 3 cursos de BPM que realice, en modalidad vespertina, la mayoría de ellos están activamente en el mercado laboral. Además, se tiene que ya varios conocen en general de que trata BPM y hay casos en que lo han utilizado en su trabajo.

Para el Examen Transversal los alumnos debieron formar grupos de trabajo y en un plazo prudente tuvieron que resolver un enunciado en los siguientes elementos:

  • Modelar el proceso AS-IS de un enunciado
  • Modelar el proceso TO-BE de un enunciado
  • Establecer y analizar indicadores KPI

Este es un examen sin presentación, por lo que solo debe ser entregado antes de la fecha límite, para ello se les entrega una carpeta compartida, en donde cada grupo debe subir sus archivos.

El plazo final se cumple y cada una de las entregas de los exámenes son subidas al repositorio, en una primera visión veo que todo está bien entregado y los resultados previos se ven bien. 

He revisado los exámenes transversales y el resultado ha sido excelente, todos han aprobado, en efecto han tenido un muy buen desempeño, sus notas han sido incrementales y el examen no es la excepción, todos aprobaron y con ello me incluyo, aprobé como su profesor, aprobé como el educador y guía que ha contribuido con un pequeño grano de arena en la capacidad de identificación de negocios, levantamiento y mejora de procesos, que aportan habilidades blandas como lo son el liderazgo, la comunicación y la negociación en una carrera técnica como lo es Ingeniería en Informática.

Este grupo de alumnos, de los cuales muchos están inmersos activamente en el mundo laboral, han demostrado el fruto de su esfuerzo, sin duda esto servirá para su actual trabajo o podrán tomar un nuevo rubro de consultor, analista o ingeniero de procesos, puedo estar seguro que su experiencia en el mundo laboral y todo lo aprendido en el curso lo podrán complementar en lo que hacen o en lo que harán para crecer aún más profesionalmente.

Mis alumnos, solo me queda resumir todo en un consejo para ustedes: “su futuro laboral no está escrito, aunque estén inmersos en él, pueden seguir aprendiendo, replantearse muchas cosas que los lleve a ese crecimiento profesional esperado, me han demostrado que pueden hacer todo lo que se planteen y BPM no es la excepción, por lo que aprovechen este talento adquirido”.

Finalizo este artículo y también esta asignatura, deseando lo mejor a cada uno de mis alumnos del curso AO-BPM-08V-INF, agradeciendo a cada uno de ellos su participación y la recepción en forma respetuosa de cada una de mis enseñanzas, sé que les irá muy bien en su carrera, me voy con la mejor impresión de cada uno ustedes, espero haber aportado y transmitido esa pasión por el BPM y mejor aún, que alguno de ustedes se dedique al mundo BPM.

También agradezco a Duoc UC sede Alonso Ovalle el que me hayan permitido ser docente de este curso de BPM que sin duda es un aporte valioso para los alumnos.

Terminando una gran jornada con una foto grupal de gran parte de mis alumnos, solo me queda desearles que sea un buen término de semestre. Nos vemos pronto, y si no es en otro curso sin duda tendremos la oportunidad de volver a vernos en la sede o en el mundo laboral, un gran abrazo a todos mis queridos alumnos.

(2023-07-12) [AO-BPM-06D-INF] Examen y Cierre del Primer Grupo BPM

Examen Transversal del curso BPM (AO-BPM-06D-INF)

Ingeniería en Informática

Saludos a todos, hoy quiero comentar lo que fueron el Examen Transversal y cierre de mi curso AO-BPM-06D-INF, el cual realizo en Duoc UC sede Alonso Ovalle para la carrera Ingeniería en Informática.

Cabe recordar que este es el primero de los 3 cursos de BPM que realice, en modalidad diurna y casi la totalidad de los alumnos son muchachos jóvenes que están estudiando por primera vez una carrera profesional. Además, se tiene que pocos de ellos conocían siquiera de que trataba BPM.

Para el Examen Transversal los alumnos debieron formar grupos de trabajo y en un plazo prudente tuvieron que resolver un enunciado en los siguientes elementos:

  • Modelar el proceso AS-IS de un enunciado
  • Modelar el proceso TO-BE de un enunciado
  • Establecer y analizar indicadores KPI

Este es un examen sin presentación, por lo que solo debe ser entregado antes de la fecha límite, para ello se les entrega una carpeta compartida, en donde cada grupo debe subir sus archivos.

El plazo final se cumple y cada una de las entregas de los exámenes son subidas al repositorio, en una primera visión veo que todo está bien entregado y los resultados previos se ven bien.  

He revisado los exámenes transversales y el resultado ha sido excelente, todos han aprobado, en efecto han tenido un muy buen desempeño, sus notas han sido incrementales y el examen no es la excepción, todos aprobaron y con ello me incluyo, aprobé como su profesor, aprobé como el educador y guía que ha contribuido con un pequeño grano de arena en la capacidad de identificación de negocios, levantamiento y mejora de procesos, que aportan habilidades blandas como lo son el liderazgo, la comunicación y la negociación en una carrera técnica como lo es Ingeniería en Informática.

Este grupo joven de alumnos, que a lo más había oído algo de BPM han demostrado el fruto de su esfuerzo, sin duda podrán tener un buen desempeño si trabajan en actividades de consultor, analista o ingeniero de procesos, pues lograron abstraerse para pensar una arquitectura de procesos a priori, luego buscar en que macroproceso estaría ubicado ese proceso de negocio que tendrían que levantar y con ello darle la seguridad al cliente (que en ese potencial de clase era un enunciado o video o el propio profesor que ahora escribe) que el conocimiento de su negocio estaba en buenas manos, que este equipo consultor no solamente podría levantar ese proceso tal como es, sino que también podrá aplicar toda su expertis para poder mejorarlo y aumentar el desempeño de ese proceso.

Mis alumnos, solo me queda resumir todo en un consejo para ustedes: “todo lo que se propongan con esfuerzo lo podrán conseguir y esto lo demuestra su desempeño, estoy seguro que serán excelentes consultores de procesos para este mercado que los recibirá de muy buena manera por los conocimientos y formación que tienen, sin duda crecerán y harán crecer a la empresa que confíe en ustedes”

Finalizo este artículo y también esta asignatura, deseando lo mejor a cada uno de mis alumnos del curso AO-BPM-06D-INF, agradeciendo a cada uno de ellos su participación y la recepción en forma respetuosa de cada una de mis enseñanzas, sé que les irá muy bien en su carrera, me voy con la mejor impresión de cada uno ustedes, espero haber aportado y transmitido esa pasión por el BPM y mejor aún, que alguno de ustedes se dedique al mundo BPM.

También agradezco a Duoc UC sede Alonso Ovalle el que me hayan permitido ser docente de este curso de BPM que sin duda es un aporte valioso para los alumnos.

Terminando una gran jornada con una foto grupal de gran parte de mis alumnos, solo me queda desearles que sea un buen término de semestre. Nos vemos pronto, y si no es en otro curso sin duda tendremos la oportunidad de volver a vernos en la sede o en el mundo laboral, un gran abrazo a todos mis queridos alumnos.