(2022-08-22) [AO-APP4-04D-ICR] Inicio con reflexión de sus preferencias profesionales

Primera clase de APP4-04D

Ingeniería en Conectividad y Redes

Hola a todos, hoy quiero presentar lo que fue la primera clase de esta semana de otro grupo de APP, se trata del APP4-04D en Duoc UC de la sede Padre Alonso Ovalle

Al haber solo 4 estudiantes se vuelve más directa la comunicación, recordamos la importancia de APP para cada estudiante donde cada uno se presenta e indica de manera positiva los aportes que APP ha dado en su avance profesional.

En la primera actividad ven un video relacionado al esfuerzo y entrega para obtener avances, se les consulta como relacionan lo del video con el camino emprendido en su carrera, en forma general tenemos:

  • Para obtener buenos resultados debemos esforzarnos
  • Si no nos esforzamos alguien tomará nuestro lugar

En una segunda actividad se les solicita construir un mapa de camino, ubicando hitos de su “proceso de aprendizaje”, marcando donde se encuentran hoy y los próximos pasos. En forma general tenemos:

  • Se presentan esquemas tipo diagramas de flujo donde el centro está en cursar las asignaturas, esforzarse y aprobarlas, terminar la carrera y buscar un trabajo afín.
  • Actualmente se ven la parte del esfuerzo en las asignaturas para poder terminar la carrera con un gran aprendizaje.
  • Cabe destacar que en estos alumnos está la disposición a ser independientes y poder formar su empresa como grupo.

En la tercera actividad se les solicita revisar su malla curricular e indicar que asignaturas creen les han servido para el área en que quieren desempeñarse, se tiene:

  • CCNA
  • Fibra óptica
  • Ciberseguridad
  • Sistemas Operativos
  • Redes inalámbricas

Dentro de la misma actividad, al consultar sobre la importancia para su carrera de algunas de las asignaturas de Formación Valórica y Complementaria, se tiene la siguiente opinión general:

  • Llevan al entendimiento moral de saber bien lo que se hacer y claramente lo que no se debe hacer
  • Dan las habilidades para relacionarse y comunicarse, pensando no solo en un profesional sino una persona que será parte de esta sociedad

Estos alumnos se encuentran en la mitad de su carrera y vemos que tienen una opinión certera de que no se puede aislar al profesional de la persona, asignaturas como estas nos permiten potenciar y hacer sobre salir estas habilidades de relacionamiento, liderazgo y negociación, llevar más allá al estudiante, no sólo como un posible trabajador, sino que también un consultor independiente, o los que formarán una empresa y aportarán con trabajo para otros.

Agradezco a esta nueva generación de alumnos de APP4-04D que me han recibido tan bien y han tomado con mucho respeto y dedicación cada uno de los consejos que les entregué.

Nos vemos en la próxima clase.

(2022-08-17) [AO-APP6-02D-ICR] Inauguramos el semestre con proceso de portafolio

Primera clase de APP6-02D

Ingeniería en Conectividad y Redes

Saludos a todos, después de un merecido descanso del término de semestre en Duoc UC, vuelvo a realizar clases en la sede Padre Alonso Ovalle, de estas queridas asignaturas de APP que me permiten conocer tanto los sueños, conocimientos, vocación y esperanzas de los estudiantes para su futuro profesional.

Parto esta semana con APP6-02D que corresponde al sexto semestre de la carrera de Ingeniería en Conectividad y Redes. Este semestre tendremos 4 sesiones de clases presenciales, por lo que todas las ideas, conocimientos y consejos a compartir se deberán ajustar a esta modalidad.

Partimos recordando la importancia de la Asignatura de Proceso de Portafolio para cada estudiante y con algunas actividades.

En la primera actividad los alumnos se deben presentar e indicar donde les gustaría estar y hacer en los próximos 10 años, en general tenemos:

  • Mantener y monitorear el funcionamiento de las redes, servidores y servicios
  • Brindar servicios de telecomunicaciones, ciberseguridad, IoT y arquitecturas Cloud

Dentro de la misma actividad si no pudieran desarrollar su actividad profesional y tuvieran que realizar otra, se tiene:

  • Fonoaudiología
  • Gastronomía
  • Docencia
  • Veterinaria
  • Administración
  • Emprendimiento en telecomunicaciones
  • Emprendimiento en parkour

En una segunda actividad se presenta un video, relacionado al perfil de egreso, en donde deben indicar aspectos positivos aplicables a su futuro profesional, y también los negativos que deberían descartarse, tenemos lo siguiente:

  • Positivos: espontaneidad, inspiración, creatividad, innovación, motivación y pasión para el trabajo
  • Negativos: desorden y distracciones en las tareas, no aprovechar las oportunidades, no aceptar las críticas ni sugerencias, no ser valorado ni valorar el trabajo del otro

Dentro de esa misma actividad se pregunta en qué tipo de organización y qué tipo de actividades les gustaría realizar en la práctica profesional, se tiene:

  • Desarrollar la práctica en áreas de telecomunicaciones, redes y ciberseguridad
  • Soporte y mantención de redes, servidores y conectividad general

Los alumnos al estar en su penúltimo año de carrera ya tienen claras preferencias y me ha sorprendido en alegría que muchos de ellos tengan esa mentalidad de emprendimiento, muy bien pensando que no sólo podrían ser empleados de alguna compañía, pues podrían entregar sus servicios de consultoría e incluso ellos mismos ser empresa el día de mañana y dar trabajo a otras personas.

Agradezco a esta nueva generación de alumnos de APP6-02D que me han recibido tan bien y han tomado con mucho respeto y dedicación cada uno de los consejos que les entregué.

Nos vemos en la próxima clase.

(2022-03-16) [AO-BPM-06D-INF] Llevando la teoría a la práctica en Bizagi

Semana 2 de BPM-06D

Esta semana continuamos con la aplicación de los conocimientos teóricos a la herramienta de modelamiento, la cual a nivel de institución y por el programa de la asignatura corresponde a Bizagi Modeler.

Hola, quiero contarles que tal ha estado todo esta semana con mi querido curso de BPM BIY5121-6D de Duoc UC Sede Padre Alonso Ovalle.

Repasamos los elementos básicos de BPMN y seguido de esto hacemos un gran avance, puesto que realizamos la extensión de Bizagi para poder modelar Arquitecturas Empresariales de Procesos, sabemos que por defecto esto no puede realizarse, o por lo menos visualmente no se puede mostrar claramente una arquitectura de procesos para el modelado.

Realizamos el modelamiento de una Arquitectura Empresarial de Procesos, me doy cuenta con gran emoción que mis estudiantes han puesto mucha atención, me paseo por la sala y veo que ninguno de ellos se ha atrasado, todos llevamos lo mismo, una que otra duda, pero nada que nos impida avanzar en conjunto.

Para obtener un mejor desempeño en el aprendizaje de BPM resulta crucial el poder aterrizar a lo práctico todos los elementos vistos en clases, es decir que todos puedan ser apreciados, modelados o en lo posible trazados en los procesos. Estos procesos darán valor si se hacen en el acto, es decir, no se llevan preparados sino que se hace el levantamiento de los procesos de negocio en que participen cada uno de los alumnos.

Es como esta práctica es habitual en mis cursos, en donde podemos decir, que transformamos una clase o capacitación en una verdadera consultoría, en donde hacemos el levantamiento de algún proceso de negocio de los propios alumnos, ellos se vuelven los entrevistados, dueños de procesos y validadores del mismo.

Partimos con un alumno que tiene un interesante proyecto de migración de una solución, él cual nos permitió poder comenzar a modelar un proceso completo de desarrollo de software.

Continuaremos con este alumno para terminar los procesos pendientes, pero es muy importante la participación de más alumnos, que ellos vean que estas clases les aportan, que se llevan algo que les servirá o para su estudio o para su trabajo.

Quedamos en general muy conformes con el resultado, los alumnos están muy motivados, y poco a poco comienzan a hablar más, a dar sus opiniones y empezar a proponer nuevos procesos.

Ya nos queda poco para la primera prueba, pero sé que ellos tendrán un muy buen desempeño en ella, aún tenemos tiempo de repasar.

Nos vemos la próxima semana, muy buen fin de semana para todos y especialmente a mis alumnos del curso BPM BIY5121-6D.

(2022-03-09) [AO-BPM-06D-INF] El comienzo en Duoc UC sede Padre Alonso Ovalle

Semana 1 de BPM-06D

Hoy quiero comenzar la semana agradeciendo a Dios la oportunidad que me da de poder realizarme con más que una pasión una verdadera vocación.

Quiero partir esta semana diciendo que ya es mi tercera semana de clases en forma presencial en Duoc UC en la sede Padre Alonso Ovalle con el Curso de BPM de la carrera Ingeniería Informática.

Estos alumnos ya están en el quinto semestre de su asignatura, ya podemos ver que han tenido experiencia en varios lenguajes de programación, algunos ya tienen un trabajo formal otros trabajan esporádicamente, pero si hay algo en cada uno de ellos, todos tienen muchas ganas de aprender.

Varios de ellos no conocen lo que es BPM, pero al tratar de aterrizar la idea al modelado de procesos la respuesta es casi inmediata en cada uno de ellos, que han utilizado diagramas de flujo.

La labor como docente no solo es pasar los contenidos y que los alumnos puedan aprobar el curso, va más allá, es involucrarse, es ver las capacidades del alumno, atender sus dudas, ver el potencial profesional o técnico que hay en cada uno de ellos y sacar lo mejor, pensando en que cada profesor pone una semilla de su dedicación, conocimientos y experiencia en el mundo laboral en cada uno de ellos.

Es bueno que BPM pueda verse en pregrado, creo que muchos de los que actualmente enseñamos y trabajamos en el tema lo aprendimos en el trabajo o en cursos de postgrado, es una gran inversión que hacen las instituciones de educación superior enseñar esto en sus programas de pregrado, ya que sobre todo en carreras con habilidades tan técnicas como Informática, puede adicionar una visión de negocio a cada uno de los estudiantes.

Muy agradecido de Duoc UC y de todos los alumnos que este semestre me han tocado en la sección BIY5121-6D, todos muy empeñosos y en general me sorprenden cada uno de ellos, que aun en su corta experiencia laboral podamos llegar a resultados tan avanzados en lo que es comenzar a modelar procesos, entendiendo que el levantamiento de procesos para ejercicios prácticos lo hacemos desde visiones de negocio que ellos han tenido en su experiencia tanto estudiantil como laboral.

Que todos tengan un muy buen día y un buen comienzo de semana, en especial mis alumnos, nos vemos hoy en clases.