(2022-09-21) [AO-APP6-04D-ICR] Desafíos, metas y su presentación

Segunda sesión con APP6-04D

Ingeniería en Conectividad y Redes

Hola a todos, hoy quisiera comentarles las vivencias de la segunda clase con mi curso APP6-04D en Duoc UC sede Padre Alonso Ovalle, con el cual hace un mes atrás tuvimos la primera clase.

Siempre es bueno tener la oportunidad de una nueva sesión de la Asignatura Proceso de Portafolio (APP), en donde no sólo podemos realizar las actividades planificadas para cada módulo, sino que se puede ir más allá y ser guía y escucha en esta nueva generación de estudiantes prontos a salir al mundo laboral.

En la primera actividad a los alumnos se les muestra un video de cómo presentar su proyecto en público, se les pide dar ideas generales con respecto a las metas que tienen para este semestre. Una muestra general de sus respuestas es:

  • Mejorar habilidades en programación
  • Perfeccionar conocimientos en troubleshooting
  • Preparar certificación en AWS, Google Cloud, Azure
  • Aprobar asignaturas de especialidad

Dentro de la misma actividad se les solicita elaboren un Storytelling para presentar una iniciativa, proyecto o postular a un trabajo. Las ideas generales son:

  • Presentarse como especialista en ciberseguridad debido a la problemática de los ataques de malware anuales
  • Presentar un proyecto de regadío eficiente debido a la escasez de agua
  • Presentarse como un vendedor por la oportunidad que presentan sus habilidades comunicacionales y de trato con las personas.

En la segunda actividad se presenta un video del cumplimiento de objetivos y como nosotros mismos podemos ser obstáculo para aquello, se les pregunta a los alumnos sobre los aspectos positivos y negativos del video aplicables al trabajo, se pide una respuesta para cada caso, las cuales son:

  • Aspecto positivo: superar los miedos y tener confianza
  • Aspecto negativo: negarse a tomar la iniciativa

En mis alumnos de APP6-04D de penúltimo año de “Ingeniería en Conectividad y Redes”, existe una clara preocupación no solo de aprobar sus asignaturas, sino también de adquirir nuevas habilidades e incluso certificarse, estar preparados para un mercado en el cual serán protagonistas en un corto tiempo.

Se aprecia también una convicción por lo que hacen, por lo que siguen, por cómo se presentan ellos mismos en su Storytelling, por lo que con algunos consejos y tips de nosotros como docentes que hemos habitado, visitado y aprendido del mercado, llegarán a buen puerto.

Agradezco nuevamente esta ocasión a mis alumnos de APP6-04D que han participado en cada actividad, a quienes puedo conocer más al compartir personalmente con cada uno consejos, vivencias y también escucharlos.

Nos vemos en la próxima clase.

(2022-09-20) [OL-RIL-COM212] Hacia un buen liderazgo

Cuarta Semana

COM212-9013-2022 y COM212-9022-2022

Saludos a todos, hoy quiero comentarles las vivencias de la cuarta semana de docente en el Instituto Profesional AIEP sede online, para el módulo RELACIONES INTERPERSONALES Y LIDERAZGO.

En esta cuarta de 6 semanas para las carreras de la Escuela de Construcción e Ingeniería en 2 secciones que son:

  • COM212-9013-2022
  • COM212-9022-2022

Esta semana comienza como una nueva unidad de Liderazgo y Motivación, en donde se comienza con la definición de liderazgo y se dan algunos tipos de liderazgo, pensando en que cada uno los alumnos tendrán que liderar algún equipo, alguna iniciativa, algún proyecto o decisión a tomar.

Les comparto parte de la reflexión semanal para ambos módulos:

“El Liderazgo lo podemos entender como el Arte de Influir en las personas, para la consecución de objetivos, al entenderse como un Arte es una destreza que puede ser aprendida o adquirida por cualquier persona.

El Liderazgo se compone de 2 Herramientas que son el Poder y la Autoridad. El Poder lo entregará la posición y no implica respeto necesariamente. La Autoridad tiene que ver con la influencia que tengamos en las personas, por lo que se gana y se asocia al respeto.

El Liderazgo también se compone de 2 Dinámicas que son la Actividad y la Relación. La Actividad es un conjunto de tareas para una persona asociada al objetivo a cumplir. La Relación es un trato o unión que hay entre dos o más personas.

Un buen líder debe mantener en equilibrio las Herramientas de Poder y Autoridad, además de equilibrar las Dinámicas de Actividad y Relación.”

Agradezco a AIEP por esta oportunidad y a cada uno de los alumnos que han participado en este módulo semana a semana.

Nos vemos la próxima semana.

(2022-09-14) [AO-APP6-02D-ICR] Presentándonos hacia el futuro

Segunda clase de APP6-02D

Ingeniería en Conectividad y Redes

Hola a todos, hoy quisiera comentarles las vivencias de la segunda clase de mi curso APP6-02D en Duoc UC sede Padre Alonso Ovalle.

Después de un mes de la clase número 1, con la que he partido este semestre, me vuelvo a reencontrar con mis alumnos para desarrollar estos interesantes temas que solo se pueden dar en la Asignatura Proceso de Portafolio (APP).

En la primera actividad los alumnos ven un video de cómo presentar su proyecto en público, y deben dar un punteo de ideas con respecto a las metas de este semestre, además de un Storytelling de cómo presentar su proyecto. Tenemos en ideas generales lo siguiente:

  • Ideas: terminar carrera profesional; ser alguien en la vida; reforzar habilidades y técnicas para el trabajo; ser más proactivo y con un pensamiento más positivo; obtener certificaciones y perfeccionamiento
  • Storytelling: presentación en entrevista laboral; presentación de nuevos productos y tendencias; presentación para liderar nuevos equipos de trabajo acorde a las exigencias del mercado; presentación de proyecto que reduce las brechas digitales y la desigualdad

En la segunda actividad se presenta un video del cumplimiento de objetivos y como nosotros mismos podemos ser obstáculo para aquello, se les pregunta a los alumnos sobre los aspectos positivos y negativos del video aplicables al trabajo. En forma general se tiene lo siguiente:

  • Aspectos positivos: buscar destacarse por medio de las propias virtudes; confiar en los demás
  • Aspectos negativos: no tomar en cuenta las preocupaciones del otro; guiarse por aspectos subjetivos de las personas

En estos alumnos de penúltimo año de “Ingeniería en Conectividad y Redes” vemos dentro de sus principales metas el terminar bien su carrera y poder destacarse en su profesión, de igual manera se nota claramente su esfuerzo en querer mostrar el potencial que tienen como profesionales para poder ser contratadas en una empresa por medio de su storytelling, que podría asemejarse a las entrevistas de la terna seleccionada para un cargo por un reclutador.

Agradezco nuevamente esta ocasión a mis alumnos de APP6-02D que han participado en cada actividad, que no solamente han escuchado atentamente mis consejos sino que también me han permitido conocerlos un poco más.

Nos vemos en la próxima clase.

(2022-09-12) [AO-APP4-02D-ICR] Recuperando tiempos no pasados

Iniciando en la segunda clase con APP4-02D

Ingeniería en Conectividad y Redes

Hola a todos, hoy quiero presentar lo que fue la primera clase de APP4-02D en Duoc UC de la sede Padre Alonso Ovalle, remarcando que este grupo parte en la segunda clase, pues la anterior fue feriado.

Este curso tiene menos clases que los otros que poseo, ya que de las 4 clases del semestre, hay 2 de ellas que coinciden con feriados, por lo que solamente tendremos 2 clases presenciales, por lo que se hace necesario recuperar estos tiempos que no hemos pasado juntos, para poder aprovechar al máximo estas 2 clases disponibles.

En la primera actividad ven un video relacionado a la perseverancia y al cambio de perspectiva, se les consulta sobre las lecciones aprendidas del video para el trabajo, se tiene:

  • No rendirse, perseverar y aprender de los errores
  • No sabotearnos nosotros mismos si no tenemos problemas
  • Cambiar el punto de vista y la perspectiva
  • Ver siempre las posibilidades y oportunidades

En una segunda actividad se les pide resumir en frases o palabras cual es su “futuro laboral ideal”, se tiene:

  • Éxito
  • Respeto
  • Confianza
  • Seguridad
  • Espacio
  • Flexibilidad
  • Sostenible
  • Tiempo
  • Alegría
  • Crecimiento

En la última actividad se les solicita escribir escenarios laborales en los que les gustaría estar en 5 años más. En forma general tenemos:

  • Trabajar en las áreas de cableado, ciberseguridad, router o sistemas operativos.
  • Trabajar fuera de Santiago en otra región de Chile.
  • Trabajar en el extranjero.

Dentro de la misma pregunta anterior destaco las siguientes respuestas relacionadas a emprendimientos:

  • Maquilladora
  • Instalación de cableado
  • Local de comida en Valparaíso

Estos alumnos se encuentran en la mitad de su carrera y ya tienen claridad sobre lo que buscan en su futuro laboral, relacionado a tiempo, que sean valorados y poder tener un crecimiento, un lugar donde poder dar lo mejor de sí.

Agradezco a los alumnos de APP4-02D los cuales han valorado mis consejos y de los cuales también he podido aprender de sus opiniones.

Es un gran desafío poder compartir experiencias y vivencias de este mundo laboral que pronto se les avecina en sólo 2 clases presenciales, por lo que podemos resumir que el tiempo si será oro.

Nos vemos en la clase subsiguiente, ya que la próxima es feriado.

(2022-09-13) [OL-RIL-COM212] Motivándonos a una escucha activa

Tercera Semana

COM212-9013-2022 y COM212-9022-2022

Saludos a todos, hoy quiero comentarles las vivencias de la tercera semana de docente en el Instituto Profesional AIEP sede online, para el módulo RELACIONES INTERPERSONALES Y LIDERAZGO.

En esta tercera de 6 semanas para las carreras de la Escuela de Construcción e Ingeniería en 2 secciones que son:

  • COM212-9013-2022
  • COM212-9022-2022

Ya dominando los desafíos de poder atender y revisar trabajos de 130 alumnos entre 2 los grupos, estamos terminando la primera unidad de Relaciones Interpersonales.

Esta semana termina con una evaluación de cierre de la primera unidad, es decir todo lo visto en estas 3 primeras semanas, la cual no presenta mayor complejidad para los alumnos, quienes han entregado en forma constante en su mayoría cada uno de los trabajos semana por semana.

Les comparto parte de la reflexión semanal para ambos módulos:

Para la escucha activa nos centramos en los 5 pasos básicos sugeridos, los cuales en forma simple podemos verlos casi con la lógica de una buena conducta o buenas costumbres, como lo son el siempre mirar a la persona con la que conversamos, no distraernos, manifestar nuestro interés en la conversación, no continuar la conversación con un debate de ideas, y evitar la arrogancia y mostrarse como un autorreferente. Con todos esos pasos propios de normas de buena conducta al conversar lograremos que emisor y receptor podamos entendernos y entender lo mismo.

En relación a la motivación podemos asemejarla a un vehículo que nos llevará a nuestra meta, ese vehículo nos transporta a hacer cosas que nos proponemos no solamente para conseguir beneficios para nosotros mismos, sino que también para poder ayudar a otros. Ese vehículo que es la motivación se alimenta de un combustible llamado motivo, que corresponde a la causa que enciende esa motivación. Todo para poder llegar a la meta que es cumplir con los objetivos fijados.”

Agradezco a AIEP por esta oportunidad y a cada uno de los alumnos que han participado en este módulo semana a semana. Nos vemos la próxima semana.

Nos vemos la próxima semana.

(2022-09-07) [AO-APPF-04D-AR] Tres no es multitud sino un aporte

Primera clase para APPF-04D

Administración de Redes y Telecomunicaciones

Saludos a todos, paso a todos a comentarles lo que fue la primera clase para el curso APPF-04D que corresponde al último APP de la carrera Administración de Redes y Telecomunicaciones en Duoc UC de sede Padre Alonso Ovalle.

Debemos recordar que este se trata de un APP Final por lo que será la última experiencia para los alumnos, por lo que partimos haciendo un recuerdo de los APP anteriores y resaltamos la importancia que asignaturas como están tienen para perfil técnico y profesional de los estudiantes.

Además en virtud del poco tiempo que nos queda, es importante preparar al alumno y contarle lo que más se pueda de cómo está ese mercado laboral y saber que es lo que esperan de él. Como docentes debemos aportar cada uno con nuestras experiencias y vivencias, nadie queda afuera para ello, es importante lo que nos dejan los docentes pedagógicos y también los docentes profesionales que compatibilizamos la industria con la docencia. Es por lo anterior que siempre recalco la importancia que tiene que cada APP en lo posible sea dado por docentes distintos para capturar muchas vivencias distintas.

En esta clase somos 3 en total, incluido el docente que escribe este artículo, por lo que a los 2 alumnos en la primera actividad se les presenta un video sobre la temática de conocerse a sí mismo, se les pregunta aspectos positivos y negativos del video para la vida en el trabajo, en general tenemos:

  • Positivos: que ante momentos difíciles se debe buscar la manera de salir adelante; al conocernos nosotros mismos aumenta la confianza y seguridad.
  • Negativos: puede aumentar el egocentrismo y la soberbia.

Para una segunda actividad se presentaría un video, pero al fallar el equipo se realiza esta actividad de manera análoga, por lo que se simula un proceso de entrevista y se les pide a los alumnos deben indicar su sello diferenciador, además de la asignatura que creen más ha aportado, tenemos lo siguiente:

  • Sello: proactividad para mejorar siempre la productividad; contribución al desarrollo y formación de equipos de trabajo.
  • Asignaturas: Ciberseguridad; Conectividad y Router.

Al ser un grupo pequeño no solo los alumnos recibieron esta clase, sino que como docente puedo retroalimentarme de las opiniones y expectativas de los estudiantes, además de poder en forma amena entregarles algunos consejos para su pronto camino en el mundo laboral.

Agradezco a los alumnos de APPF-04D que me han recibido tan bien y han tomado con mucho respeto y dedicación cada uno de los consejos que les entregué.

Nos vemos en la próxima clase.

(2022-09-06) [OL-RIL-COM212] Cuando la comunicación resulta efectiva

Segunda Semana

COM212-9013-2022 y COM212-9022-2022

Saludos a todos, hoy quiero comentarles las vivencias de una nueva semana de docente en el Instituto Profesional AIEP sede online, para el módulo RELACIONES INTERPERSONALES Y LIDERAZGO.

Estamos en la segunda de 6 semanas para las carreras de la Escuela de Construcción e Ingeniería en 2 secciones que son:

  • COM212-9013-2022
  • COM212-9022-2022

Cada una de las secciones tiene 65 alumnos, al ser un curso completamente online y preparado en la plataforma online de AIEP, como docente tomo un rol orientador, motivador y revisor de las actividades y evaluaciones de los alumnos.

Esta semana los alumnos preparan un foro de conversación para desarrollar el tema de la comunicación efectiva, además de un trabajo práctico de aplicación de técnicas de comunicación. Es un gran desafío poder dar revisiones y retroalimentación a tiempo para los 130 alumnos de ambas secciones, por lo que cada minuto se debe aprovechar de manera óptima. Los análisis expuestos en los foros son muy interesantes y se retroalimentan entre ellos mismos, los resultados de las entregas de sus trabajos también tienen muy buenos resultados.

Les comparto parte de la reflexión semanal para ambos módulos:

En esta semana tratamos el tema de la conversación, conociendo la estructura básica de ella, que tipos de conversación existen, y como una conversación utilizada correctamente podría abrirnos puertas, las puertas hacia el éxito o si es mal utilizada que esa puerta se nos cierre en la cara. Importante entonces es buscar el tipo de comunicación adecuado para nuestros objetivos, que esta conversación sea abierta correctamente, que sea dirigida al o los destinatarios requeridos, y que el mensaje no solamente sea bien transmitido, sino que satisfaga o aporte al destinatario, para que esta conversación sea bien cerrada, con ello no solamente aseguramos un éxito local, sino que podríamos marcarnos positivamente frente al emisor con un impacto positivo para futuras instancias de conversación.  

Lo anterior se referencia en el siguiente tema tratado de esta semana, que es la conversación efectiva, la que produce buenos resultados, la que debe ser capaz de anteponerse a problemas o resistencias para lograr el objetivo, la que no solamente se trata de hablar, sino que parte importante es escuchar y poder lograr conocer al receptor y transmitirle con claridad el propósito de la conversación.

Agradezco a AIEP por esta oportunidad y a cada uno de los alumnos que han participado en este módulo.

Nos vemos la próxima semana.

(2022-08-31) [AO-APPF-02D-AR] Primera clase de un último desafío

Inicio del último APP para APPF-02D

Administración de Redes y Telecomunicaciones

Saludos a todos, paso a todos a comentarles lo que mi curso APPF-02D que corresponde al último APP de la carrera Administración de Redes y Telecomunicaciones en Duoc UC de sede Padre Alonso Ovalle.

Está será la última experiencia de APP para este grupo, por lo que se debe aprovechar bien el tiempo para cubrir los contenidos propios de la asignatura como también aconsejarlos en lo que se les viene adelante en el mercado laboral. Tendremos tiempo que aprovecharemos en estas 4 clases presenciales y en todo lo que podamos resolver por medio de dudas por mail.

Partimos recordando la importancia de la Asignatura de Proceso de Portafolio para cada estudiante, preguntando que ha parecido para cada uno de ellos. Me comentan que han tenido distintos profesores en cada uno de los APP con distintas formas de realizarlo. Comparto con ellos la riqueza que presenta esto, con vivencias distintas de profesores que han estado siempre en las aulas y también con otros que compatibilizan el trabajo en la industria con la docencia, con profesores más formales y con profesores con un trato más directo.

En la primera actividad se les presenta un video sobre la temática de conocerse a sí mismo, se les pregunta aspectos positivos y negativos del video para la vida en el trabajo, en general tenemos:

  • Positivos: recuperarse de los problemas; uno mismo puede lograr buenos resultados; aprovechar las oportunidades; tomar decisiones rápidamente, autoconfianza y autocrítica
  • Negativos: la autoconfianza puede quitar lo precavido; no tener capacidad de trabajo en equipo; no generar confianza en los demás; naturalizar el engaño

En una segunda actividad se presenta un video, relacionado a enfrentar una entrevista de trabajo, se les pide indicar su sello diferenciador, además de la asignatura que creen más ha aportado, tenemos lo siguiente:

  • Sello: puntualidad y responsabilidad para las tareas encomendadas; análisis e investigación constante en pro de la calidad; habilidades de comunicación y trato con las personas; habilidades técnicas relacionadas a la carrera.
  • Asignaturas: Ciberseguridad; Soporte en redes de fibra óptica; CCNA; TELCO y WIFI

Los alumnos al estar en su penúltimo semestre ya tienen claras preferencias y están muy atentos a cada consejo que les pueda entregar para su futuro trabajo, pensando que en ese trabajo no sólo podrían ser empleados de alguna compañía, pues podrían entregar sus servicios de consultoría e incluso ellos mismos ser empresa el día de mañana y dar trabajo a otras personas.

Agradezco a los alumnos de APPF-02D que me han recibido tan bien y han tomado con mucho respeto y dedicación cada uno de los consejos que les entregué.

Nos vemos en la próxima clase.

(2022-08-30) [OL-RIL-COM212] Se inicia la revisión y orientación para 2 cursos

Primera Semana

COM212-9013-2022 y COM212-9022-2022

Saludos a todos, hoy quiero comentarles nuevas vivencias de docente, esta vez en Instituto Profesional AIEP sede online, en donde se me permitió ser el docente del módulo RELACIONES INTERPERSONALES Y LIDERAZGO.

Su duración es de 6 semanas y es para las carreras de la Escuela de Construcción e Ingeniería en 2 secciones que son:

  • COM212-9013-2022
  • COM212-9022-2022

Al ser un curso completamente online y preparado en la plataforma online de AIEP, como docente tomo un rol orientador, motivador y revisor de las actividades y evaluaciones de los alumnos.

Al tener más de 60 alumnos por cada sección, no resultará posible conocerlos por la modalidad online, ni tampoco compartir apreciaciones y experiencias, pero si será posible realizar reflexiones al final de cada semana en la plataforma, además de darles la orientación respectiva con cada entrega que hagan los alumnos.

Esta semana los alumnos responden una evaluación diagnóstica para saber cuales son sus conocimientos previos en el tema, además de un trabajo práctico relacionado a la importancia de la escucha en la comunicación. Los alumnos de ambos grupos envían sus trabajos y si bien, es una extensa tarea su revisión, da mucho gusto ver la preparación que tiene cada uno de ellos, teniendo muy buenos resultados en esta primera entrega.

Les comparto parte de la reflexión semanal para ambos módulos:

“Recalquemos la importancia que tiene la comunicación en toda instancia, pues no solo importará en el mundo laboral y profesional sus conocimientos, habilidades y experiencias, sino que parte del éxito de cada una de ellas es directamente referido a como se relacionen, expresen, acepten las críticas, se puedan mostrar y dar a conocer lo que hacen, como generen confianza y puedan causar influencia, es decir, es totalmente importante el proceso de comunicación.

La correcta utilización de la comunicación nos abrirá camino y nos puede hacer destacar, es por eso que debemos ser cuidadosos del mensaje a transmitir y que como emisores utilicemos los canales adecuados y si es necesario la codificación adecuada para que este mensaje sea recibido únicamente por su receptor y el mensaje cause el efecto esperado.

No olvidar que el mensaje causará un impacto y puede dejar nuestra marca, lo que transmitamos le dará una idea al receptor, y esperamos sea la adecuada, recordar la frase: no hay segunda oportunidad para causar una primera buena impresión”

Agradezco a AIEP por esta oportunidad y a cada uno de los alumnos que han participado en este módulo. Nos vemos la próxima semana.

Nos vemos la próxima semana.

(2022-08-24) [AO-APP6-04D-ICR] Primera clase terminada unplugged

Avanzando y superando todo obstáculo con APP6-04D

Ingeniería en Conectividad y Redes

Hola a todos, espero se encuentren bien, paso a comentarles lo que fueron algunas vivencias de mi curso APP6-04D en Duoc UC de la sede Padre Alonso Ovalle la semana pasada.

Tal y como les he comentado anteriormente, estas asignaturas de APP nos permiten conocer tanto los sueños, conocimientos, vocación y esperanzas de los estudiantes para su futuro profesional, y porque no decirlo aportar en ese aprendizaje un grano de arena, sacando lo mejor de cada alumno y mostrándole el cómo está el mercado laboral y donde pueden encontrar información relevante para apoyarse.

APP6-04D corresponde al sexto semestre de la carrera de Ingeniería en Conectividad y Redes. Este semestre tendremos 4 sesiones de clases presenciales, por lo que hay que aprovechar hasta el último momento para que ese aprendizaje distanciado entre clase y clase sea de calidad para los alumnos.

Partimos recordando la importancia de APP con una primera actividad, en donde los alumnos se deben presentar e indicar donde les gustaría estar y hacer en los próximos 10 años, en general tenemos:

  • En áreas como: networking, ciberseguridad
  • Administrando redes, servidores y sistemas operativos

Resulta importante ver que oficio u otra ocupación podrían desarrollar si es que el día de mañana no pueden ejercer su profesión, se tiene:

  • Tienda de tecnología
  • Carpintería
  • Realizar streaming
  • Emprendimiento de almacen
  • Tienda de juegos de mesa
  • Dibujante

Al terminar la primera actividad y querer continuar con la segunda, tenemos un problema con el computador de la sala, lo que impide seguir utilizándolo, pero no distrae ni hace peligrar la clase, pues volvemos a lo esencial, preparar la conversación en el acto y utilizar la clásica escritura en la pizarra con las siguientes preguntas que tienen que ver su futuro trabajo. Se tiene:

  • Organizaciones: de renombre o marca tecnológica; relacionadas a redes o telecomunicaciones; pequeñas empresas de informática.
  • Trabajo a realizar: técnico en telecomunicaciones; administradores de red; consultor TI; jefe de soporte; ingeniero de soporte; ingeniero de ciberseguridad; analista de sistemas
  • Requisitos: para cargos de analista, técnico o ingeniero se requieres fuertes capacidades técnicas y certificaciones en el área; para jefatura o consultor además de lo anterior se requiere liderazgo, negociación y trabajo en equipo.

Como reflexión podemos ver lo importante que es concentrarse en lo esencial que contienen cursos como estos, que van más allá de lo preparado por una PPT, pues al fallar esta no perder la continuidad, seriedad y confianza que como docentes debemos dar. Por el contrario, el incidente del computador sirvió para guiar la clase a la conversación y tener el tiempo suficiente para escuchar a cada uno de los alumnos, cerrando con un broche de oro en la escucha activa de cada una de las ideas propuestas.

Agradezco a cada uno de los alumnos de APP6-04D que ayudaron a que esta clase se realizará de la mejor manera a pesar del incidente que pudo ser convertido en una buena oportunidad.

Nos vemos la próxima clase.