(2022-11-02) [AO-APPF-04D-AR] Los terceros relevantes

Tercera clase de APPF-04D

Administración de Redes y Telecomunicaciones

Hola a todos, hoy les comento lo que fue la tercera clase con mi curso APPF-04D en Duoc UC sede Padre Alonso Ovalle, estos cursos son sólo de 4 clases, por lo que esta ya es la penúltima clase.

Al tratarse de APPF o Asignatura Proceso de Portafolio Final, los alumnos se encuentran en fase de Pre Proyecto, donde sus interesantes ideas, ideas que podrían cambiar la sociedad, beneficiar a la comunidad, o poder hacerla un poco mejor, se materializarán en el próximo semestre en su Proyecto de Título. Es así como en mi labor de docente es guiar que esas ideas maravillosas tengan el alcance correcto para que puedan ser realizadas durante un semestre, pues el entusiasmo y las buenas intenciones pueden jugar una mala pasada en eternizar la posibilidad de que los alumnos se titulen.

Es así como el objetivo general de cada una de las actividades de APP es dar a los alumnos un determinado tiempo para que contesten las preguntas, y luego poder obtener de cada uno de ellos y del grupo, sus respuestas, apreciaciones y también poder retroalimentarlos.

En la primera actividad de esta clase se les muestra un video cuyo tema central es la planificación y el control de riesgos, se les pide indicar en base a Gestión de Proyectos cuales son los roles participantes, los riesgos no considerados y las medidas de mitigación. Una muestra general de sus respuestas es:

  • Roles: en general aprecian la estructura de un gerente, un subgerente, un jefe de proyecto y trabajadores, donde además detectan un liderazgo autocrático del gerente y un grupo de roles ajenos o externos, pero importantes para el proyecto.
  • Riesgos: no estimar adecuadamente los tiempos de operación; no considerar en la solución a quien la usará o sus limitaciones; no realizar las pruebas adecuadas
  • Medidas de mitigación: adaptar la solución a las características de los que van a usar; realizar todas las pruebas antes de liberar la solución.

Casi al terminar nos detenemos en uno de los diagnósticos de un alumno, sobre esos roles ajenos o externos, pero importantes para el proyecto, los cuales les indico que son los stakeholders o terceros relevantes, que, si bien no participan directamente en la ejecución de un proyecto, son muy importantes, como los accionistas, los clientes o la misma competencia. Es claro ver que en su vida tienen sus propios stakeholders, que son su familia, sus compañeros y los mismos profesores que estamos para apoyarlos en su camino.

Esta interesante clase de solo 3 alumnos, entrega un grato ambiente para conversar y poder retroalimentarnos sin problema, que se aprovecha de principio a fin.

Nos vemos en la próxima clase.

(2022-10-26) [AO-APPF-02D-AR] Planificar no olvidando a tu equipo

Tercera clase para APPF-02D

Administración de Redes y Telecomunicaciones

Hola a todos, hoy voy contarles lo que fue la tercera clase con mi curso APPF-02D en Duoc UC sede Padre Alonso Ovalle, esta ya es la penúltima clase.

Este grupo de alumnos ya se encuentra próxima a realizar su proyecto de título en el semestre siguiente, por lo que todo lo visto en clase ha sido enfocado a que puedan elegir y delimitar lo mejor posible su proyecto de título de y el alcance del mismo.

El objetivo general de cada una de las actividades de APP es dar a los alumnos un determinado tiempo para que contesten las preguntas, y luego poder obtener de cada uno de ellos y del grupo, sus respuestas, apreciaciones y también poder retroalimentarlos.

En la primera actividad de esta clase se les muestra un video cuyo tema central es la planificación y el control de riesgos, se les pide indicar en base a Gestión de Proyectos cuales son los roles participantes, los riesgos no considerados y las medidas de mitigación. Una muestra general de sus respuestas es:

  • Roles: en general aprecian la estructura de un gerente, un subgerente, un jefe de proyecto y trabajadores, con un liderazgo vertical y muy jerarquizado, donde el gerente es quien toma todas las decisiones, no respetando los mandos medios.
  • Riesgos: no prever o controlar situaciones adversas; no considerar en la solución a quien la usará; no considerar la ausencia de alguno de los roles; no tomar la opinión o análisis de los miembros del equipo; no realizar las pruebas adecuadas
  • Medidas de mitigación: tomar en cuenta las características de los que usarán la solución para adaptarla; realizar pruebas o simulaciones; sugerir medios alternativos; crear protocolo de seguridad para usarlo en la ejecución de proyectos; establecer medios de verificación y validación

Converso con los alumnos sobre la importancia de una correcta planificación, retomando una de las frases de los alumnos “realizar la planificación adecuada a las características del equipo”, resulta sumamente importante primero que todo motivar al equipo a sacar su máximo potencial, pero teniendo la precaución de no planificar sobre lo imposible, no realizar estimaciones de plazos irrisorios, que solamente harán que el equipo se sobrecargue, se desgaste y a la primera de oportunidades pueda abandonar el equipo. Para resumir recordar recordar no es lo mismo la motivación que la manipulación

El tiempo avanza y la hora de clases termina, es una jornada de retroalimentación, agradezco nuevamente esta ocasión a mis alumnos de APPF-02D, gracias por dejar compartir mis experiencias y también aprender de las suyas.

Nos vemos en la próxima clase.

(2022-10-19) [AO-APP6-04D-ICR] No rendirse frente a las adversidades

Segunda sesión con APP6-04D

Ingeniería en Conectividad y Redes

Hola a todos, hoy paso a contarles lo que fue la tercera y penúltima clase de mi curso APP6-04D en Duoc UC sede Padre Alonso Ovalle.

La Asignatura Proceso de Portafolio (APP) entrega a los alumnos capacidades para fijarse objetivos, planificar, realizar seguimiento y autoevaluarse como estudiantes semestre a semestre. Pero más allá de eso es una interesante opción para que haya comunicación directa entre docente y alumno, donde todos podemos aprender del otro, el docente en base a su experiencia en el aula y en el mercado puede guiar al alumno hacia su futuro laboral y resolver sus dudas, los alumnos por su parte nos enseñan y actualizan la forma de tratar con nuevas generaciones y también tener conocimientos y habilidades actualizadas acorde a estos tiempos.

El objetivo general de cada una de las actividades que se realizan en clase es dar a los alumnos un determinado tiempo para que contesten las preguntas, y luego poder obtener de cada uno de ellos y del grupo, sus respuestas, apreciaciones y también poder retroalimentarlos.

Vemos un video de esfuerzo y superación de lo imposible para obtener objetivos de un siguiente nivel. Se les pregunta sobre aspectos positivos aplicables a la vida y el trabajo. También pensando en si ellos fueran aves no voladoras, que otros animales podrían ayudarlos en sus objetivos y que representan esos animales. Tenemos en ideas generales lo siguiente:

  • Aspectos positivos: no rendirse frente a las adversidades; ser versátil; cumplir los sueños propuestos; ser optimista y disfrutar lo que se está haciendo
  • Animales y que representan: Ardilla (enfrenta problemas más grande incluso que ella y es motivadora para cumplir sueños); Águila (una ave voladora experta, mentora que ayuda a perder el miedo a realizar cambios radicales); Otras Aves (sabiduría, tácticas, métodos e impulso para alcanzar objetivos, incluso poder viajar a otras latitudes)

Siempre se da el tiempo de conversar sobre inquietudes y temas relevantes para los alumnos, ellos están prontos a salir al mundo laboral, a este mercado en el cual formaran parte, es necesario que podamos convivir en forma amena todas las generaciones que compartiremos el trabajo, que nos retroalimentemos para que entre todos podamos aprender, algunos de la experiencia otros de la manera de sociabilizar y resolver las nuevas dificultades.

Agradecido de mis alumnos de APP6-04D, que han participado en cada una de mis clases, que han escuchado mis consejos y de los cuales también he podido aprender mucho.

Avancen siempre y no se rindan frente a las adversidades, nos vemos en la próxima clase.

(2022-10-17) [AO-APP4-04D-ICR] Idea en el aula y un proyecto en la vida

Tercera clase de APP4-04D

Ingeniería en Conectividad y Redes

Hola a todos, hoy les contaré lo que fue la tercera y penúltima clase de mi curso APP4-04D en Duoc UC sede Padre Alonso Ovalle.

Este curso de APP en particular, al momento sólo ha tenido 2 de las 3 clases a la fecha, por lo tanto siempre es bueno tomarse un tiempo para activar aprendizajes previos y para recordar la importancia de esta asignatura, sobre todo que con los alumnos no nos vemos hace casi 2 meses. Es entonces que debemos indicar a los alumnos que más allá de que realicen todos los instrumentos, en estas sesiones podemos conversar sobre temas vocacionales, las dudas que puedan tener, mostrarles como podría ser el mercado laboral, corregir y permitir cada respuesta o aporte de los alumnos para formar el trabajo cooperativo y poder retroalimentarnos entre todos.

El objetivo general de cada una de las actividades es dar a los alumnos un determinado tiempo para que contesten las preguntas, y luego poder obtener de cada uno de ellos y del grupo, sus respuestas, apreciaciones y también poder retroalimentarlos. Teniendo solo 3 alumnos en la clase se torna a una conversación más fluidas tanto en forma personal como para el grupo completo.

Vemos un video de como a pesar de las condiciones adversas y no contar con el apoyo inicial un grupo de jóvenes logra cumplir sus sueños y llegar a ser los mejores. Se les pregunta sobre los aspectos positivos del video aplicables a la vida y el trabajo. También sobre la posibilidad de cumplir desafíos imposibles con la ayuda de otros. Tenemos en ideas generales lo siguiente:

  • Aspectos positivos: no rendirse a pesar de las adversidades; el esfuerzo para conseguir metas que parecen imposibles; seguir adelante con los objetivos, aunque parezca difícil
  • Desafíos que se podrían alcanzar con ayuda: mejorar calidad de señal de internet de zona rural apartada; formar una empresa; proveer internet en todo el territorio nacional partiendo por una zona acotada.

Al ver los desafíos de los alumnos vemos que nada es imposible, es claro que esas ideas en el aula se transformarán en proyectos en su vida con el apoyo adecuado. Que esa capacidad de soñar, emprender y también ayudar a otras personas no se acabe, ánimo mis queridos alumnos.

Termino estas líneas agradecido de mis alumnos de APP4-04D y de esta clase que también se convirtió en una agradable tertulia. Nos vemos en la próxima clase.

Nos vemos en la próxima clase.

(2022-10-12) [AO-APP6-02D-ICR] Esfuerzo y creatividad dan alas

Tercera clase de APP6-02D

Ingeniería en Conectividad y Redes

Hola a todos, hoy quisiera comentarles las vivencias de la tercera y penúltima clase de mi curso APP6-02D en Duoc UC sede Padre Alonso Ovalle.

En APP se desarrollar capacidades de autogestión en los alumnos, que puedan planificar mejoras en su estudio, que puedan proyectarse hacia su futuro laboral, además del liderazgo, negociación, comunicación, escucha activa y sobre todo motivarlos a dar lo mejor de sí en un mercado que esperan expectantes y que pronto serán protagonistas.

En esta ocasión el computador de la sala deja de funcionar, solo permitiendo la carga de un video, lo que es suficiente para una clase en la cual a modo didáctico y en base a clásicas técnicas como escribir en la pizarra podemos continuar sin problema alguno, lo clásico hizo rescate de lo digital y permitió una excelente clase.

Vemos video de esfuerzo y superación de lo imposible para obtener objetivos de un siguiente nivel. Se les pregunta sobre aspectos positivos aplicables a la vida y el trabajo. También pensando en si ellos fueran aves no voladoras, que otros animales podrían ayudarlos en sus objetivos y que representan esos animales. Tenemos en ideas generales lo siguiente:

  • Aspectos positivos: esforzarse para cumplir los sueños; perseverancia, valentía y templanza; darlo todo y no desmotivarse por los obstáculos; creer en si mismo; buscar soluciones incluso sobre nuestras capacidades
  • Animales y que representan: Flamenco (conocimiento como fuerza de impulso); Elefante (fuerza y logística para volar); Águilas (sabiduría, tácticas, métodos e impulso para alcanzar objetivos); Pingüino (un jefe bueno y comprensivo); Cóndor (al ser un ave carroñera no corro peligro y podría llevarme a lugares altos para el vuelo); Bandada de Patos (trabajadores contratados para soporte en este caso al ser varios podrían llevarme a volar más alto); Pelícano (ambiente seguro); Castor (compañeros de trabajo que te apoyan); Osos (coordinación y trabajo en equipo).

Los problemas y las limitaciones propias de la tecnología nunca nos deben llevar a perder una oportunidad preciada como esta clase, si bien la tecnología es importante nunca debe ser la base del proceso, solo un soporte, nuestros procesos deben incluso funcionar cuando la tecnología falla, está obsoleta o en proceso de cambio.

Agradecido de mis alumnos de APP6-02D, que han participado con sólidas opiniones, buenas respuestas y grandes conversaciones que concluyen que con esfuerzo y creatividad se pueden tener alas, alas que nos llevarán a cumplir aun los objetivos más difíciles.

Nos vemos en la próxima clase.

(2022-10-05) [AO-APPF-04D-AR] Ideas que serán proyectos

Segunda clase de APPF-04D

Administración de Redes y Telecomunicaciones

Hola a todos, hoy paso a contarles las vivencias de mi curso APPF-04D en su segunda clase en Duoc UC sede Padre Alonso Ovalle.

Con este grupo la clase anterior la tuvimos hace un mes, ellos son de la carrera Administración de Redes y Telecomunicaciones para la Asignatura de Portafolio Final (APPF), la cual es la última instancia antes de su Asignatura Portafolio de Título (APT), en donde realizarán su trabajo final para la titulación.

El objetivo general de cada una de las actividades es dar a los alumnos un determinado tiempo para que contesten las preguntas, y luego poder obtener de cada uno de ellos y del grupo, sus respuestas, apreciaciones y también poder retroalimentarlos. Al haber sólo 2 alumnos la comunicación resulta más fluida y cercana.

En la primera actividad a los alumnos se les muestra un video cuyo tema central es la confianza y la ayuda desinteresada, se les pide indicar aspectos positivos aplicables al trabajo y determinar cuáles no serían aplicables. Una muestra general de sus respuestas es:

  • Aspectos positivos: empatía, trabajo en equipo, apoyo al otro
  • Aspectos negativos: envidia, agresividad, rechazar la ayuda del otro

En la segunda actividad se toca el tema de las oportunidades laborales, relacionado al trabajo que les gustaría realizar más adelante y que se considerará para su titulación, un estudio de las respuestas es:

  • Ideas para proyectos APT: resolución de problemas de conexión en recursos como el rack y el empalme; resolver la problemática de cables expuestos en la vía pública
  • Acciones para completar proyecto: establecer planes y horarios de estudio; aumentar inversión y recursos de redes, telecomunicaciones e IoT; realizar estudios de situación actual

Nuevamente como es lo que ocurre en estas clases, el tiempo vuela, pero es muy bien aprovechado en realizar las actividades de la asignatura y también poder apoyar a los estudiantes en esta importante etapa de su carrera, poder escuchar sus inquietudes, darles lineamientos, que puedan discernir lo esencial de sus grandes y buenas ideas y que estas puedan en el corto plazo transformarse en un proyecto a realizar en un semestre, poder resumir que estas ideas se transformen en proyectos.

Hay confianza mutua, los alumnos confían en este docente y el docente sin duda confía en ellos. Se ve el esfuerzo constante de los alumnos y hay sinergia, si como docente también aprendo de ellos, de esta generación que pronto trabajará junto a nosotros.

Agradezco nuevamente esta ocasión a mis alumnos de APPF-04D, gracias por su apoyo para hacer mejor mi labor.

Nos vemos en la próxima clase.

(2022-09-29) MasterClass BPM Fundamental

El jueves 29 de septiembre de 2022 hemos realizado nuestra MasterClass BPM Fundamental en formato online y en directo por la plataforma ZOOM .

El objetivo principal de esta MasterClass BPM Fundamental es dar a conocer BPM y los beneficios para las organizaciones, buenas prácticas para el modelado con BPMN y el benchmarking para la mejora de procesos.

En 2 horas se vieron los siguientes temas:

  1. BPM y sus beneficios para las organizaciones
  2. Buenas prácticas para el modelado de procesos con BPMN
  3. Benchmarking para la mejora de procesos

A continuación, presentamos algunas recomendaciones de los asistentes.

Recomiendo ampliamente el curso. 
Su mentor muestra conocimiento, seguridad y dominio de todas las directrices en cuanto a Modelamiento y Notación de Procesos de Negocios se refiere. 
Una grata experiencia formar parte de este curso.

Jhon Valencia Rivas
Ingeniero Civil Industrial
Recomiendo la Masterclass BPM Fundamental como una oportunidad para aumentar la competitividad profesional y además que siempre es bueno refrescar los conocimientos en el área de BPM.

Matías Ochoa
Ingeniero Civil Industrial

Si quieres tener más información de lo que son nuestras MasterClass BPM Fundamental visita la galería multimedia.

The playlist identified with the request's playlistId parameter cannot be found.

Para conocer las próximas fechas de la MasterClass BPM Fundamental y como inscribirte visita:

(2022-10-02) [OL-RIL-COM212] Adiós al módulo y bienvenido buen liderazgo

Sexta Semana

COM212-9013-2022 y COM212-9022-2022

Saludos a todos, hoy quiero comentarles las vivencias de la sexta semana de docente en el Instituto Profesional AIEP sede online, para el módulo RELACIONES INTERPERSONALES Y LIDERAZGO.

Esta es la última semana, fueron unas muy buenas 6 semanas para las carreras de la Escuela de Construcción e Ingeniería en 2 secciones que son:

  • COM212-9013-2022
  • COM212-9022-2022

Esta semana solo se realizaron las siguientes actividades:

  • Prueba recuperativa: para quienes no rindieron alguna evaluación
  • Examen: para quienes no pudieron eximirse
  • Examen recuperativo: para quienes no pudieron aprobar en primera instancia

En sí el resultado de los alumnos fue muy bueno, la gran mayoría de los alumnos pudo eximirse del examen, todo como recompensa al esfuerzo que cada uno de ellos puso en este módulo de RELACIONES INTERPERSONALES Y LIDERAZGO, que a pesar de que varios de ellos comenzaron en forma tardía las actividades, por medio de la dedicación pudieron ponerse al día y sus resultados hablan por sí solos.

Esto no solamente fue un desafío para los alumnos, sino que también para el docente que escribe estas líneas, ya que al tener 130 alumnos entre ambas secciones implica grandes actividades de guía, revisión y atención, las cuales no fueron en vano y se tradujeron en esos buenos resultados de mis alumnos.

Podemos también destacar y resumir interesantes tópicos tratados en este módulo como:

  • Escucha activa
  • Motivación
  • Liderazgo
  • Funciones Claves del Liderazgo

Termino mis labores como docente en este módulo, confiado en que cada uno los alumnos podrán aplicar estos temas tratados en su trabajo, en su vida, en su familia y en toda decisión que les toque tomar y liderar. Ha sido un gran placer y una tremenda alegría haber podido ser docente del módulo RELACIONES INTERPERSONALES Y LIDERAZGO

Agradezco a cada uno de los alumnos su dedicación y a todos quienes tomaron mis consejos y con los que pude interactuar en más de algún correo o aclaración. Me voy con la satisfacción en los resultados sabiendo que pude aportar en cada uno de ustedes un granito de arena en su formación para el trabajo.

También agradezco a AIEP por esta oportunidad y por haber confiado en mí para tan noble labor.

Me despido de los alumnos un gran gusto poder ser su docente.

Decimos adiós a este módulo y le damos la bienvenida a esta nueva generación de buenos líderes que fueron mis alumnos.

(2022-09-28) [AO-APPF-02D-AR] Motivación, anhelo y realidad

Segunda clase para APPF-02D

Administración de Redes y Telecomunicaciones

Hola a todos, hoy quisiera comentarles las vivencias de la segunda clase con mi curso APPF-02D en Duoc UC sede Padre Alonso Ovalle, con el cual hace un mes atrás tuvimos la clase anterior.

Este grupo corresponde a la carrera Administración de Redes y Telecomunicaciones para la Asignatura de Portafolio Final (APPF), la cual es la última instancia antes de su Asignatura Portafolio de Título (APT), en donde realizarán su trabajo final para la titulación.

El objetivo general de cada una de las actividades es dar a los alumnos un determinado tiempo para que contesten las preguntas, y luego poder obtener de cada uno de ellos y del grupo, sus respuestas, apreciaciones y también poder retroalimentarlos.

En la primera actividad a los alumnos se les muestra un video cuyo tema central es la confianza y la ayuda desinteresada, se les pide indicar aspectos positivos aplicables al trabajo y determinar cuáles no serían aplicables. Una muestra general de sus respuestas es:

  • Aspectos positivos: trabajo en equipo, amistad, esfuerzo, solidaridad, empatía, humildad
  • Aspectos negativos: desconfianza, no aceptar la ayuda de otro, orgullo, envidia, egoísmo

En la segunda actividad se toca el tema de las oportunidades laborales, relacionado al trabajo que les gustaría realizar más adelante y que se considerará para su titulación, un estudio de las respuestas es:

  • Ideas para proyectos APT: mejorar conexiones y seguridad en zonas rurales; sistema para mejorar las prácticas laborales; fortalecer el uso de energía renovable; impartir cursos de ciberhigiene a personas ajenas al área; eliminar la contaminación de visual de cables expuestos; aplicación para reconocimiento de lugares; seguridad para redes familiares
  • Acciones para completar proyecto: establecer planes y horarios de estudio; aumentar inversión y recursos; controlar utilizando la IoT; realizar estudios de situación actual; manejo de marketing; reforzar la ley de ductos de construcción

En estas clases el tiempo vuela, ya que la dedicación es esencial, no solo basta con que los alumnos completen sus actividades, se debe escuchar de su propia fuente cual es su idea, que hay detrás de ella, motivarlos para que esos objetivos no queden solo en anhelos sino que también se puedan materializar.

Los alumnos tienen una idea clara de como buscan su titulación y esto es por medio de ayudar a la sociedad con sus ideas, iniciativas que se transformarán en proyectos realizables.

Agradezco nuevamente esta ocasión a mis alumnos de APPF-02D no solo fue una clase sino que una excelente reunión.

Nos vemos en la próxima clase.

(2022-09-27) [OL-RIL-COM212] Liderazgo y sus funciones clave

Quinta Semana

COM212-9013-2022 y COM212-9022-2022

Saludos a todos, hoy quiero comentarles las vivencias de la quinta semana de docente en el Instituto Profesional AIEP sede online, para el módulo RELACIONES INTERPERSONALES Y LIDERAZGO.

En esta quinta de 6 semanas para las carreras de la Escuela de Construcción e Ingeniería en 2 secciones que son:

  • COM212-9013-2022
  • COM212-9022-2022

Esta semana se terminan los contenidos formales del módulo, por lo que la semana siguiente ya solo serán exámenes y evaluaciones recuperativas.

Los alumnos han trabajado duramente para poder dar cumplimiento a cada actividad, hay muchas realidades y carreras distintas en este módulo de RELACIONES INTERPERSONALES Y LIDERAZGO, lo que lo hace un curso muy interesante y un gran desafío al atender 130 alumnos entre ambos cursos.

Les comparto parte de la reflexión semanal para ambos módulos:

Recordemos que el Liderazgo es el Arte de Influir en las personas, es decir, una destreza que puede ser aprendida o adquirida por cualquier persona.

Podemos resumir Las Funciones Claves del Liderazgo en 5:

  1. Dirigir y Orientar: relacionado en un líder que da dirección al equipo y lo guía hacia el cumplimiento de objetivos.
  2. Participar y Delegar: en relación a un líder que es parte del equipo, participa, se involucra y con el tiempo va delegando más responsabilidades en su equipo.
  3. Inspirar a los demás: visto como un líder que da confianza, que tiene autoridad sobre su equipo, y que sirve como ejemplo y motivación a su equipo.
  4. Consultar y Decidir: donde tenemos un líder que solicita consejos a su equipo, revisa opciones y toma decisiones adecuadas en bien de su equipo y los objetivos.
  5. Prever y Planificar: para lo cual el líder se anticipa a los hechos, está consciente de los riesgos y realiza planificaciones adecuadas de las actividades.”

Ya estoy cerrando las correcciones de trabajos y evaluaciones, y me llevo la mejor de las impresiones, he notado el esfuerzo y calidad de cada una de las entregas de los alumnos, su capacidad de organización y el conocimiento que tienen cada uno, se nota una buena base en cada uno, que han tenido buenos maestros, que han podido aprender por sus medios, en el trabajo, en la vida.

Espero que todos tengan muy buenos resultados, y que no sólo puedan todos aprobar el módulo, sino que haya sido una buena instancia de lecciones aprendidas.

Agradezco a AIEP por esta oportunidad y a cada uno de los alumnos que han participado en este módulo semana a semana.

Me despido de los alumnos que se han eximido y seguiré la próxima semana con los que tengan que recuperar evaluaciones o rendir examen.